El inminente arribo del rally Dakar en enero, un evento deportivo internacional de alta exposición para la ciudad, trae la misma polémica que se dio en la antesala del Congreso de la Lengua, en 2004: la situación de los perros callejeros.
La titular del Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa), Diana Bonifacio, rechazó de forma contudente la versión de que haya una mantanza y que pueda tratarse de una política estatal.
“¿Alguien puede imaginarse que con la exposición que tenemos podríamos hacer esto?”, se preguntó, en contacto con Ciro Seisas en A diario (Radio 2). “Es imposible que alguien diga que vayamos a hacerlo”, agregó.
De todos modos, señaló que “pueden haber salido de sus lugares perros comunitarios, pero no tenemos nada que ver ni sabemos quién pudo haber sido. Por ahí es un vecino que les molesta y los retira”.
Asimismo, aseguró que otros municipios traen a Rosario caninos sin castrar y los dejan en espacios públicos. “Aquellos que no invierten en salud animal”, especificó. “Rosario los atiende, los vacuna, los castra y los contiene”, concluyó Bonifacio.
La titular del Imusa respondió a la denuncia de una allegada a proteccionistas identificada como Miriam, que dejó entrever que hay un plan de exterminio. “Desde hace más o menos tres semanas atrás, empiezo a ver una desolación similar a la del Congreso de la Lengua en 2004”, señaló la mujer.
Después, afirmó que “es una advertencia” y que tendrán especial cuidado “en los lugares donde están siempre, como la estación de ómnibus, los parque y las plazas.
Asimismo, indicó que lo van “a rechazar públicamente, con pancartas en todos los idiomas”.