En la jornada previa al Día de la Bandera y del 50º Aniversario de la creación del Monumento a la Bandera, Rosario pretende brillar. Y lo intentará desde temprano, con una serie de actividades que reunirán a los rosarinos en el lugar más emblemático de la ciudad, encendiendo, de a poco, el fuego del patriotismo.

El número central de la jornada será la actuación del tenor rosarino José Cura, que este mediodía anticipó en De 12 a 14 que entre los temas que cantará estará la Canción a la Bandera, popularmente conocida como Aurora, y pidió a los rosarinos que se sumen a la convocatoria "para pasar juntos el frío".

Y contó una anécdota que muestra el sentimiento que tiene por esa canción. Recordó que e un festival en Inglaterra la cantó y le contó al público que se trataba del himno a la bandera argentina y que lo hacía como símbolo de la necesidad de reconciliación luego de la guerra de Malvinas. "La canté con la mano en el corazón ante 45 mil ingreses, fue impresionante", enfatizó el tenor. 

Cura es uno de los cincuenta rosarinos “que iluminan el mundo” convocados para el acto de esta tarde, en el que también participarán los actores Luis Machín y Darío Grandinetti, los futbolistas Aldo Pedro Poy y Sergio Almirón, y también otros rosarinos menos conocidos. Durante el acto, se repetirá el juramento de Manuel Belgrano y, mientras el tenor cante el Aurora, la torre, el propileo y las escalinatas se volverán albicelestes.

Cabe destacar que a las 21, en el teatro El Círculo, Laprida y Mendoza, la Camerata Bariloche ofrecerá un concierto gratuito. En tanto a las 24 se cantará el Himno Nacional con la presencia del intendente Miguel Lifschitz.

Renovación lumínica del Monumento, parte por parte

La actividad formará parte de la inauguración del nuevo sistenma de iluminación del Monumento.

El equipamiento, con una inversión estimada en medio millón de pesos, fue donado por Phillips, y el montaje estuvo a cargo de técnicos municipales. Con proyectores de tecnología led –los que se usan por primera vez en aplicaciones de este tipo en el interior del país– se plasma una idea original de Ángel Guido, como es la de “pintar” a la Torre central en toda su extensión con celeste y blanco.

Fueron instaladas 508 nuevas luminarias, con lo cual se incrementa en un 40% el volumen lumínico actual pero con una significativa reducción de la energía consumida dada la utilización de lámparas a led. Esta tecnología, de reciente utilización en monumentos históricos a nivel mundial, por primera vez se aplica en el interior del país.

En relación al costo del proyecto se estima que la inversión supera el medio millón de pesos, sin contar con un número exacto dado que la donación fue realizada en cantidad de artefactos y equipamiento. Cabe aclarar que la ejecución de la obra y el personal afectado al montaje pertenece a la Dirección General de Alumbrado Público de la Municipalidad.

El montaje luminotécnico acompaña los tres sectores destacados del Monumento: la Torre, el Propileo y la Escalinata Cívica, así como los 25 temas escultóricos que lo integran.

La Torre central es el componente más relevante, y en donde se han destacado tres sectores: el Mirador, en donde se ilumina desde la cornisa con proyectores que marcan un coronamiento de la torre; en cuanto a la Torre propiamente dicha, aquí se trató de darle un carácter más representativo, habiéndose cambiado la iluminación blanca tradicional por un sistema a led que intercala azul y blanco en cada una de sus caras. De esta manera se podrá observar nuestra bandera desde los cuatro puntos cardinales. Así se visualiza el emblema para el cual fue concebido el Monumento, y además se resolvió tecnológicamente una idea de Guido, plasmada en uno de sus bocetos.

Como tercer sector está la Proa, en donde se destaca un importante grupo escultórico, que se ha iluminado con proyectores de haz estrecho dirigido, de manera de resaltar puntualmente a cada una de ellas, sin generar competencia lumínica con la Torre.

Por otra parte, se encuentran el Propileo y la Escalinata Cívica. En el primero se distinguieron tres partes, el frente que contiene columnas y farolones; el interior que destaca la llama votiva y las esculturas que se encuentran en sus laterales. En el frente se colocaron luminarias embutidas en los farolones compuestas por proyectores de haz estrecho en base a led; en el interior se trató de respetar el sentido de recogimiento y sentimiento que despierta la llama votiva, por lo cual se iluminó con un tono de luz blanco cálido para no deslucir su intensidad y representatividad. En cuanto a las esculturas laterales, se iluminan con proyectores de haz abierto.

Por último, en la Escalinata Cívica se conserva la iluminación existente compuesta por farolas de diseño único en donde a fin de reforzar el nivel lumínico se ha incorporado una lámpara más a cada lado. Estos artefactos marcan la unión entre la Proa y el Propileo.