Entraron en la recta final las ventas por el Día del Niño y desde las jugueterías de Rosario desmienten que sus productos hayan aumentado un 50 por ciento como afirman las entidades de Defensa del Consumidor. La ventas aumentan al mismo ritmo que la polémica por los incrementos en productos nacionales e internacionales. Las compras son en su mayoría con tarjeta de crédito que con dinero en efectivo.

“Si bien los precios sufrieron modificaciones del año pasado a éste en ningún caso se llegó al 50 por ciento como se dice, sino sólo al 10 ó 12 por ciento según los casos, y las ventas están igual que años anteriores, sin variantes significativas”, explicó Federico Benzi, de la Cámara del Juguete, a Rosario3.com.

Quien quiera comprar regalos destinados a los pedigüeños vástagos y tenga una idea definida de qué desea adquirir, deberá ir con tiempo ya que hay más de 7.000 artículos disponibles en el mercado de menor a mayor complejidad, y con un rango de precios que varía entre 9,90 y 4.000 pesos. “Aún así la oferta habría sido mayor, si hubiese entrado mucha mercadería de importación que quedó varada en la aduana por cambios en la reglamentación vigente”, dijo el juguetero a Rosario3.com.

Desde los más sencillos artículos hechos de material plástico o cartón como los juegos de mesa muñecos o accesorios simples, hasta los que cuentan con mecanismos más complejos como autos a batería y computadoras educativas, el comprador –padres, tíos, abuelos y padrinos– puede elegir de acuerdo a las posibilidades del bolsillo.

“Claro que en muchos casos y sobre todo a partir de ciertas edades, los chicos se encargan de escribirles en un papel a los padres la marca del muñeco que quieren y también el modelo –dice Benzi–, en ese caso, el trámite es más rápido que si los adultos tienen que seleccionar entre tanta variedad de productos”.

En este sentido desde la Cámara de Juguete se encargaron de desmentir las denuncias que ya tiñeron de polémica las vísperas del festejo del Día del Niño. Aunque las asociaciones de defensa del consumidor anunciaron que se registraron incrementos del 50 por ciento en productos nacionales y del 10 por ciento en los internacionales, los jugueteres rosarinos aseguran que la suba fue tan sólo del 8 por ciento.

Los más buscados

En los locales comerciales son infaltables los clásicos de siempre: metegoles, patines, legendarios juegos como damas, ludo, TEG, ajedrez, oca y algunas versiones actuales de los mismos, pero en las vidrieras ocupan un lugar central los juguetes más publicitados en televisión como los didácticos para la primera infancia, las esbeltas Barby con su casa y su auto y los solicitados muñecos Maxsteel.

Además, los jugueteros lanzaron promociones consistentes en dos o tres artículos puntuales como muñecas de ciertas marcas, bancos de trabajo tipo carpintero y algunos didácticos para bebés y niños pequeños que por integrar un importante stock, tienen precios más accesibles al público.

El dinero plástico (ya sea tarjeta de crédito hasta en 12 cuotas sin intereses o de débito, con la ventaja del reintegro del 5 por ciento), es la forma de pago más utilizada por los compradores, mientras que el cash –según los vendedores– lo usa sólo una minoría y para pequeñas compras.