La empresa Disney anunció que prohibiría el acto de fumar en sus films para toda la familia y que lo desalentaría en las otras películas para un público más adulto que producen sus estudios, Miramax y Touchstone, según anunció el diario La Nación.
"Esta actitud es buena para la imagen de Disney, pero la razón primordial es que fumar es un riesgo y no tendríamos que mostrar gente que fuma en las películas ni en la televisión", declaró al diario The New York Times , el CEO de la compañía, Robert Iger.
En junio pasado, el diputado demócrata Edgard J. Markey, que preside el comité de telecomunicaciones, organizó audiencias para tratar los efectos de las imágenes del cine sobre los niños. Un mes antes, la Motion Pictures Association of America anunció que fumar estaría en el mismo plano que el sexo y la violencia a la hora de evaluar las películas como restringidas para jóvenes.
Si bien todas las ONG apuntan contra la industria, SmokeScreeners, un programa de la Doc Quit Research and Education Foundation, específicamente lo hace contra el emporio Disney. Es que tanto en Pinocho, en el film homónimo de 1940; el personaje de Alicia, en Alicia en el País de las maravillas (1951); Peter Pan y los niños perdidos, en Peter Pan (1953); Roger, el dueño de los 101 dálmatas de 1961; Ariel, en La Sirenita (1989), y el genio, en Aladin (1992), muestran a héroes y heroínas presas del vicio
"Estos son protagonistas de películas para todas las audiencias, producidas por un estudio que es sinónimo de «para toda la familia». Como padres no podemos ignorar este problema, porque promueve en nuestros hijos la falsa idea de que fumar es una conducta normal, y no una droga adictiva", se lee en www.smokescreeners.org .
La razón la da al diario Boston Globe , Matthew McKenna, director del departamento de tabaquismo del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos: "Cualquier retrato del uso del tabaco en un contexto positivo o glamoroso incrementa el riesgo de que los chicos fumen".
Según el médico, los adolescentes que están expuestos repetidamente a películas en las que sus personajes fuman tienen una o una y media más de probabilidades de comenzar con el hábito que los chicos que ven menos veces esos films.
El diario The Washington Post citó un estudio de la Universidad de California en el que se muestra que de 216 films producidos por The Walt Disney Company (incluye también a Miramax y Touchstone) entre 1999 y 2006, en 161 se fuma.
El compromiso de la compañía logró extenderse a acciones como incluir avisos preventivos en las cajas de las películas en DVD con escenas en las que se fuma. Igual anuncio prometieron incluir en las salas de cine, previamente a la proyección de una película con personajes fumadores.
"Esta actitud es buena para la imagen de Disney, pero la razón primordial es que fumar es un riesgo y no tendríamos que mostrar gente que fuma en las películas ni en la televisión", declaró al diario The New York Times , el CEO de la compañía, Robert Iger.
En junio pasado, el diputado demócrata Edgard J. Markey, que preside el comité de telecomunicaciones, organizó audiencias para tratar los efectos de las imágenes del cine sobre los niños. Un mes antes, la Motion Pictures Association of America anunció que fumar estaría en el mismo plano que el sexo y la violencia a la hora de evaluar las películas como restringidas para jóvenes.
Si bien todas las ONG apuntan contra la industria, SmokeScreeners, un programa de la Doc Quit Research and Education Foundation, específicamente lo hace contra el emporio Disney. Es que tanto en Pinocho, en el film homónimo de 1940; el personaje de Alicia, en Alicia en el País de las maravillas (1951); Peter Pan y los niños perdidos, en Peter Pan (1953); Roger, el dueño de los 101 dálmatas de 1961; Ariel, en La Sirenita (1989), y el genio, en Aladin (1992), muestran a héroes y heroínas presas del vicio
"Estos son protagonistas de películas para todas las audiencias, producidas por un estudio que es sinónimo de «para toda la familia». Como padres no podemos ignorar este problema, porque promueve en nuestros hijos la falsa idea de que fumar es una conducta normal, y no una droga adictiva", se lee en www.smokescreeners.org .
La razón la da al diario Boston Globe , Matthew McKenna, director del departamento de tabaquismo del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos: "Cualquier retrato del uso del tabaco en un contexto positivo o glamoroso incrementa el riesgo de que los chicos fumen".
Según el médico, los adolescentes que están expuestos repetidamente a películas en las que sus personajes fuman tienen una o una y media más de probabilidades de comenzar con el hábito que los chicos que ven menos veces esos films.
El diario The Washington Post citó un estudio de la Universidad de California en el que se muestra que de 216 films producidos por The Walt Disney Company (incluye también a Miramax y Touchstone) entre 1999 y 2006, en 161 se fuma.
El compromiso de la compañía logró extenderse a acciones como incluir avisos preventivos en las cajas de las películas en DVD con escenas en las que se fuma. Igual anuncio prometieron incluir en las salas de cine, previamente a la proyección de una película con personajes fumadores.