La Cámara de Diputados convirtió en ley este miércoles el proyecto que incorpora los tratamientos de Fertilización Asistida al Programa Médico Obligatorio (PMO). Fue con un amplio consenso: 204 votos a favor y diez abstenciones.

La nueva norma buscar garantizar el acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida.

En el texto quedan comprendidas las técnicas de baja y alta complejidad, que incluyan o no la donación de gametos o embriones.

Las obras sociales, las empresas de medicina prepaga y el sector público de salud estarán obligadas a incluir en el Programa Médico Obligatorio (PMO) los tratamientos de fertilización asistida y los de diagnóstico, los medicamentos y terapias de apoyo.

A la hora de llevar adelante estas prácticas no podrá haber restricciones fundadas en la orientación sexual o el estado civil del demandante.

Además, según detalló el sitio Parlamentario.com, se creará un registro único en el que deben estar inscriptos todos los establecimientos sanitarios habilitados para realizar estas prácticas, así como aquellos donde funcionen bancos receptores de gametos y embriones.

El Ministerio de Salud de la Nación -como órgano de aplicación- tendrá la tarea de capacitar a los profesionales en la materia.

Además, la Nación tendrá un presupuesto para campañas de publicidad y concientización sobre el nuevo régimen, más allá de que su ejecución le corresponde a las provincias.