Tras la asamblea docente realizada por el Consejo Directivo de Coad, los docentes universitarios analizan si se sumarán al paro nacional de trabajadores estatales previsto para el miércoles 5 de marzo. Este viernes cierra la votación.
Además, si no se reabre la mesa de negociación salarial, durante los días 12 y 13 de marzo volverán a decidir mediante el voto una probable medida de fuerza para el 17 de marzo próximo.
Entre las reivindicaciones principales, los docentes destacan: salario mínimo de 11 mil pesos para el/la docente de jornada laboral completa que recién se inicia; aumento inmediato que cubra el deterioro inflacionario, retroactivo al 1º de enero de 2014 y “en blanco”; inclusión de una cláusula de revisión periódica que garantice la movilidad del salario; eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias; quita del techo salarial a las asignaciones familiares y Convenio Colectivo de Trabajo único y obligatorio para todas las universidades nacionales.
Paritaria particular
También exigen al rector de la UNR, Darío Maiorana, la concurrencia a la paritaria particular para tratar: la ordenanza 692 (incompatibilidades); la conformación de la comisión con representación gremial; la precarización laboral (normalización de la planta docente y la eliminación de los cargos ad-honorem); régimen de licencias docentes y condiciones laborales, entre otros puntos.
Respecto de la obra social de la UNR (OSUNR), los docentes reclaman con urgencia: que no se implemente el incremento del aporte mínimo para la Obra Social, elevándolo a 350 pesos, dado que no se condice con el artículo 8 inciso b de la Ley 24.741; incorporar esta cuestión en la paritaria particular e instrumentar las medidas de acción legal pertinentes para evitar la aplicación del aumento abusivo del aporte mínimo.
Además, si no se reabre la mesa de negociación salarial, durante los días 12 y 13 de marzo volverán a decidir mediante el voto una probable medida de fuerza para el 17 de marzo próximo.
Entre las reivindicaciones principales, los docentes destacan: salario mínimo de 11 mil pesos para el/la docente de jornada laboral completa que recién se inicia; aumento inmediato que cubra el deterioro inflacionario, retroactivo al 1º de enero de 2014 y “en blanco”; inclusión de una cláusula de revisión periódica que garantice la movilidad del salario; eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias; quita del techo salarial a las asignaciones familiares y Convenio Colectivo de Trabajo único y obligatorio para todas las universidades nacionales.
Paritaria particular
También exigen al rector de la UNR, Darío Maiorana, la concurrencia a la paritaria particular para tratar: la ordenanza 692 (incompatibilidades); la conformación de la comisión con representación gremial; la precarización laboral (normalización de la planta docente y la eliminación de los cargos ad-honorem); régimen de licencias docentes y condiciones laborales, entre otros puntos.
Respecto de la obra social de la UNR (OSUNR), los docentes reclaman con urgencia: que no se implemente el incremento del aporte mínimo para la Obra Social, elevándolo a 350 pesos, dado que no se condice con el artículo 8 inciso b de la Ley 24.741; incorporar esta cuestión en la paritaria particular e instrumentar las medidas de acción legal pertinentes para evitar la aplicación del aumento abusivo del aporte mínimo.