Carla Parody

Gabriela, como otras oyentes de Radio 2, llamó hace algunas semanas para contar preocupada que dos mujeres vestidas con ambos blancos tocaron timbre en su casa y le hicieron una pregunta que le resultó extraña. Buscaban mujeres mayores que desearan donar su orina. Resultó que a través de esta metodología se extrae una hormona que se utiliza para tratamientos contra la infertilidad.

La firma bonaerense Biomas SA se dedica desde 1996 a recorrer barrios porteños y del Conurbano para encontrar donantes voluntarias de orina. Después de responder algunas preguntas y cumplir con ciertos requisitos del estado de salud, las mujeres posmenopáusicas son las aptas para entregar el líquido requerido.

Según informó a Radio 2 Juan Bonora, asistente de Promoción de la firma, la empresa comenzó su etapa de expansión fuera de Buenos Aires en esta ciudad. “Hace dos semanas empezamos a recorrer la zona sur de Rosario con un equipo de promotoras que son las que visitan casa por casa”, explicó.

Según explicó Bonora, tras el proceso de la purificación de la orina, se obtiene una hormona llamada gonadotrofina (que es la de origen natural) y se utiliza en tratamientos de infertilidad. Los laboratorios especializados en la cuestión la destinan para estimular la producción de óvulos y espermatozoides. Cuando las mujeres entran a la etapa menopáusica esta hormona se produce mucho más y se deshecha en el pis.

El doctor Julio Colabianchi, director médico del Instituto de Fertilidad Asistida de Rosario, confirmó en diálogo con el programa Radiópolis que la recolección de orina es una modalidad que se viene llevando a cabo desde hace unos 30 años. Si bien admitió no tener conocimiento de la empresa Biomas S.A. explicó que hay otras empresas, incluso en el mundo, que también realizan esta tarea (que además es un negocio muy rentable). Pero también comentó que la hormona gonadotrofina es creada desde la década del 80 de manera artificial, mediante ingeniería genética, pero a un costo más elevado.

A aquellas personas que se convierten en donantes y se registran en la empresa como tales, una promotora le entrega un bidón de cinco litros con un conservante, una pelela y varios folletos informativos. Después, cada dos o tres días un camión pasa a retirar el fluido. Por cada mes que donen la empresa Biomas les entrega un obsequio (que pueden ser fuentes, frascos de vidrio, ensaladeras, toallas, repasadores, vasos, etc).

En octubre del año pasado, la firma bonaerense recibió la negativa de la Municipalidad de Chascomús para llevar adelante esta campaña. Luego de la evaluación que se realizó en el Hospital Municipal “San Vicente de Paul” no les otorgaron autorización “debido a las consecuencias que se pueden llegar a producir en la población”. Además, expresaron que no hallaron antecedentes ni resultados de esta recolección en otros lugares.

Para mayor información pueden acceder a www.biomas.net o comunicarse gratuitamente al 0800-777-2466.

Cargando audio...

La explicación de la empresa (Radio 2)

Cargando audio...

La palabra del especialista Colabianchi (Radio 2)