Metegol se alzó este domingo con el premio Goya a la mejor animación, en la 28º entrega del galardón que otorga la Academia de Cine española. La película es una coproducción hispano argentina y tiene en la dirección a Juan José Campañella

El film se basa en el cuento de Roberto Fontanarrosa "Memorias de un wing derecho" y en la adapción del relato a la pantalla grande trabajaron el propio realizador y el escritor Eduardo Sacheri, además de Gastón Gorali y Axel Kuschevatzky, también productor.

Al ser consultado sobre la sensación que le reportó llevarse tamaño reconocimiento, Sacheri contó en Radiópolis (Radio 2), el programa que conduce Roberto Caferra, que “siempre viene bien”.

“Más allá de la cosa arbitraria que tienen los premios, que vos laburás, estás hiperorgulloso y después no pasa nada o viceversa”, completó.

Sin embargo, explicó que, los galardones internacionales alientan la producción cinematográfica: “Que se puedan hacer más películas de animación, así como Metegol, es una buena noticia”.

A la hora de analizar las experiencias futbolísticas previas en la pantalla grande, Sacheri no esquivó ciertos prejuicios existente en torno a los relatos ligados al balompié.

“Quizás se deba a un poco a la desconfianza desde el mundo intelectual en relación al fútbol. Además está la cuestión técnica de filmar fútbol, que es complicado”, continuó.

Por último, el autor de Ángel cabeceador, entre otros títulos, se refirió al crecimiento en la demanda de metegoles a raíz de la película

“Me sorprendió que haya habido como un revival del juego. Por suerte, en los clubes y en los bares sigue siendo un entretenimiento compartido. Ahora, que aparezca en una peli, es todo un espaldarazo”, señaló.

El tráiler de Metegol