Este jueves a las 19.30, en Darkhaus. Galería de Arte y diseño, Corrientes 267, se inaugura la muestra Efecto Efigie, de Aurelio García.

La serie de veinte pinturas del artista rosarino vuelve sobre los temas iconográficos vinculados al peronismo histórico, marca notable de su identidad pictórica, para insertarlos en la tradición del arte pop y del movimiento del arte óptico.

Su enclave es la ironía, no sólo para reflejar la realidad política actual, sino también para criticar algunos de los postulados del arte contemporáneo y sus agentes.

La muestra permanecerá abierta hasta el 31 de agosto y se puede visitar de lunes a viernes, de 9 a 13 y de 16 a 20, y los sábados, de 10 a 13.

Texto curatorial reseña que un único concepto, una única mirada, un único ideal, una única divisa que en arrebatada combinación instauran una forma perturbada de pensamiento mágico.

Tal ideario obrado en exceso puede provocar visiones modificadas de la realidad. Una figuración del mundo que podría compararse con los efectos en la percepción y el equilibrio que provoca el uso de anteojos multidimensionales en una realidad unidimensional, según sostiene el toxicólogo social León Polara.

El científico cordobés Hernie Molinaro Murialdo ensayó estas teorías en los laboratorios del Instituto Sub-atómico de Bariloche. Y contó con la colaboración del pintor rosarino Aurelio García quien voluntariamente se sometiera a un intenso programa de experimentos y pruebas realizadas dentro de un estereógrafo cuántico de radiación electromagnética.

Mediante la proyección intraocular de imágenes icónicas de líderes carismáticos en una frecuencia que concentra todo el espectro de ondas poliexistenciales contenidas en el ser de cada una de esas figuras se estimula el sistema psicomotriz del pintor a extremos hasta ahora inexplorados.

Como resultado, el influjo mesmérico de un determinado mantra visual, tras breve artificio que implica rotoscopías, pinturas acrílicas y antiguos tiralíneas, se deposita sobre la impávida superficie del lienzo materializando en cada experiencia una única imagen irrepetible.

El producto material de esta investigación constituye una serie de pinturas con la firma de Aurelio García que algunos críticos como Ángela Victory definieron como meros objetos decorativos y otros, como Faustine Von Cañete, refiririeron grotescos adefesios ideológicos.

Palabras del reverendo Ramón Ciarrocchi, curador en Jefe del Departamento Cultural del Instituto Sub-atómico de Bariloche.