La Feria del Día Internacional del Comercio Justo se levantará este sábado a la tarde en el predio del Parque Nacional a la Bandera, en el marco de la Campaña Anual de promoción del Consumo Responsable.

La Secretaría de Promoción Social municipal, a través de la Subsecretaría de Economía Solidaria, junto a la Subsecretaría de Economía Social del Gobierno de Santa Fe, informó que la jornada se realizará de 14 a 19,

En la feria participarán 85 emprendimientos productivos rosarinos en los siguientes rubros: Alimentos saludables, Verduras y plantas agroecológicas, Productos artesanales y de diseño y servicios varios. Algunos emprendimientos brindarán talleres sobre organopónicos, hilado en pet, lombricompuesto y cadena productiva cunicola. Además, habrá exposición de productos, espacios lúdicos e informativos.

A las 16.30, la intendenta Mónica Fein recorrerá la feria junto a la ministra de Desarrollo Social de Santa Fe, Mónica Bifarello; la secretaria de Promoción Social municipal, Cecilia González, y el subsecretario de Economía Social de la provincia, Mauro Casella, entre otros. Además, durante la jornada se realizará el Lanzamiento Provincial de la Campaña de sensibilización por un consumo responsable "Justo Lo Que Necesito".

La “Campaña Justo lo que Necesito” tiene por objetivo promover valores de la economía social, tales como el comercio justo y el consumo responsable. Ello implica fomentar un Mercado Social donde se generen los espacios de encuentro entre emprendedores y consumidores.

El comercio justo busca disminuir el número de intermediarios entre los productores y los consumidores. Implica pagar los productos a un precio determinado y estable, con el fin de facilitar mejores ingresos a los productores, así como desarrollar actitudes socialmente responsables en las entidades participantes en el circuito comercial.

El consumidor debe consentir en pagar un precio “justo” (incluso más alto) por un producto fabricado según criterios que conllevan el respeto a las normas de trabajo, del medio ambiente, de la cultura local, de las prácticas democráticas. El productor debe respetar dichas normas y ofrecer productos de calidad. El comercio justo fomenta la producción local, sostenible y sustentable, la generación de trabajo, las relaciones de equidad entre mujeres y hombres y el desarrollo desde el espacio local.