El Concejo aprobó este jueves a la tarde el proyecto para crear una comisión investigadora sobre las concesiones municipales. La iniciativa del edil Jorge Boasso contó con el aval de 13 miembros de la oposición y tiene el objetivo de avanzar sobre supuestas irregularidades en contrataciones del Ejecutivo con privados, detectadas en un informe del Tribunal de Cuentas. En 20 días quedará conformada y tendrá 90 días más para elaborar un dictaminen final.
Según dijo Boasso a Radio 2, la comisión es una instancia que está prevista en la ley orgánica de municipios y tiene una “amplia competencia para pedir documentación y tomar declaratoria a funcionarios para aclarar” cualquier duda que surja de la investigación.
La comisión especial tendrá un representante de cada bloque político. Se conformará 20 días después de su aprobación y contará con 90 días de trabajo. Podrá solicitar información al Ejecutivo y emitir dictamen. Incluso, determina que todas las concesiones que superen el tiempo de mandato de una administración municipal de 4 años deberá tener el aval del Concejo.
“Las comisiones terminan con un dictamen que aconseja los pasos a seguir”, precisó Boasso, quien señaló que ese texto final puede ir “desde la exculpación hasta realizar denuncias y pedir sanciones”.
Uno de los avales del proyecto es el del concejal Alberto Cortés, quien en Radiópolis (Radio 2) insistió con la existencia de un marco irregular en lo que refiere a las concesiones públicas.
“A lo largo del tiempo hemos detectado una cantidad importante de irregularidades en las concesiones municipales”, indicó en diálogo con el periodista Roberto Caferra. “Se viene haciendo una interpretación torcida de la ley municipal”, se quejó el edil de Partido Socialista Auténtico y explicó: “El Concejo es excluido siempre, hasta se nos negó la posibilidad de pedir informes del Tribunal de Cuentas”.
“Se ven cosas y es evidente que no son gratis pero no tenemos pruebas de las contrapartidas”, deslizó el concejal sobre posibles irregularidades en las contrataciones.
La iniciativa del edil radical constituye un nuevo capítulo en lo que respecta a la polémica por las concesiones en Rosario. El pasado 14 de marzo tuvo lugar un escándalo en el Concejo por denuncias sobre concesiones. En esa oportunidad, la oposición advirtió sobre supuestas irregularidades en los contratos que la Municipalidad mantiene con más de 30 bares y se fue del recinto por lo que la sesión debió levantarse.
Miedo y escándalo
Por su parte, el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, sostuvo este jueves que con ciertas actitudes, que para él se enmcarcan en el año electoral, la oposición genera un clima que afecta la llegada de inversores a la ciudad.
Asegurado dijo que la Municipalidad no tiene problemas en aclarar, contestar informes, rendir cuentas ante los organismos de control, “si hay algo puntual” que responder. Pero señaló que lo que hace la oposición es “sistemáticamente poner en agenda titulares escandalosos”, tomar “situaciones menores” y decir que hay “situaciones catastróficas”.