Este jueves se cumple una nueva cita mundialista. Con el inicio de la ceremonia inaugural, Brasil 2014 será una realidad. Y también un dato.

Según estimaciones que apunta El Cronista, la presente Copa del Mundo será el torneo más caro de la historia, con un presupuesto total de 11.754 millones de dólares, casi el doble de los 6 mil millones que indicaba la cifra original.

Es más, el periodista brasileño, Jamil Chade, autor del libro La Copa tal como es, aventuró que el evento costará más que Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 juntos.

Estadios remodelados, atractivo turístico, los ingresos publicitarios, el valor de mercado de los jugadores, las figuritas, las apuestas y el rebote en las redes sociales, entre otras variables, suponen un combo sideral difícil de superar

Por ejemplo, la pauta publicitaria mundial asociada a este Mundial podría superar los 2.900 millones de dólares. Esto incluye la presencia de las principales marcas deportivas asociadas a las 32 selecciones participantes: Adidas, Coca Cola y Nike.

Según el citado medio, “ocho marketers están pagándole a la cadena dominante de TV del país, Rede Globo, un total de u$s 600 millones por su presencia en televisión durante los partidos y la cobertura relacionada”.

Por el lado de los premios, con unos 576 millones de dólares en juego, aseguran 35 millones para el campeón y  9.5 millones para el último.

Otro dato saliente de desprende del valor acumulado de los jugadores mundialistas: 8.980 millones de dólares.

Por último, se espera que Brasil 2014 alcance una audiencia récord a nivel global y, según las proyecciones de la revista d. la AFA, durante los 31 días del Mundial se emitirán 1.700 millones de tuits, muy por encima de de los 11 millones de Sudáfrica 2010.