En medio del conflicto por la contratación de ambulancias para servicios de emergencias que el personal del Pami resiste, el coordinador ejecutivo de la obra social, Sergio Alonso, aseguró que existe “un agujero negro” en materia de insumos. “Compramos más y a la vez faltan más”, dijo el funcionario nacional, quien aseguró que “no debería faltar” ningún elemento de trabajo. Por otro lado confirmó en su cargo a la directora del Pami I local, Cristina Mastrota.

“Estamos tratando de ver en el marco de la intervención de la obra social (la situación de los insumos) y los trámites están en tiempo y forma”, señaló Alonso al programa De 12 a 14 (El Tres), quien sembró dudas sobre el origen de los faltantes.

“Estamos en una intervención y eso se da cuando hay singularidades, en el mejor de los casos”, precisó con diplomacia. El coordinador ejecutivo dijo que existe una auditoría en marcha para cruzar datos y establecer los motivos de la carencia de materiales de trabajo en los centros de salud.

“Vamos a analizar cuál es la media de utilización de insumos porque no debería faltar ninguno en los policlínicos”, reiteró.

“El fin no es privatizar”

Sobre el conflicto con uno de los gremios con presencia en el Pami por el servicio de ambulancias -que mantiene un corte de calle-, Alonso defendió la política de tercerización de servicios (que para los trabajadores es una “privatización”).

El funcionario dijo que la medida implementada “no tiene como fin privatizar” el sistema de emergencia sino que busca dar “una mejor respuesta y eficacia para los afiliados” y para eso -señaló- no se puede contar sólo con recursos propios.

“Los recursos propios se preservan y se optimiza dedicándolos a los traslados propios del policlínico, como dar de alta y llevar a domicilios, o traslados para hacer un diagnóstico. En ningún momento hemos puesto en peligro ni la continuidad laboral de quienes llevan a cabo el servicio y se ha garantiza el mismo haber”, amplió Alonso, quien comparó la iniciativa con la contratación de cardiólogos u otros especialistas. “Mal podría el Pami atender todas las demandas con servicios propios”, afirmó.

Por otro lado, el funcionario dijo que la directora del Pami I de Rosario, Cristina Mastrota, continuará en su puesto. “No hemos recibido ninguna renuncia y sigue todos igual”, se limitó a decir.

Cargando audio...

Sergio Alonso (De 12 a 14)