El Papa Francisco debería votar el domingo en la capital provincial. Y como una coincidencia con su condición de la líder de la Iglesia, debería hacerlo en la escuela San Fancisco, ubicada sobre la calle San Martín, de la ciudad de Santa Fe. Así lo confirma el padrón definitivo para las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso).
Según publicó este lunes el diario El Litoral y constató también Rosario3.com a través de la consulta online (ver foto) con el número de documento –que se reserva–, Jorge Mario Bergoglio está habilitado para sufragar en la mesa 2026 de dicho colegio religioso, con número de orden 91.
El ex arzobispo de Buenos Aires, de 76 años, vivió en la Compañía de Jesús de la ciudad de Santa Fe durante la década del 60, cuando “fue maestrillo y enseñó en el Colegio Inmaculada Concepción”, antes de regresar a la Capital Federal, recuerda el citado periódico.
Se presume que el hoy Sumo Pontífice nunca realizó el trámite de cambio de domicilio, o bien éste nunca fue registrado en el padrón electoral.
Hoy, Bergoglio es ciudadano del estado Vaticano, donde dirige la Santa Sede desde marzo último, aunque conserva la nacionalidad argentina. Sin embargo, se descuenta que no vendrá al país para votar, al menos en las internas del próximo fin de semana.
Además de las complicaciones que presenta su agenda, Francisco podría apelar a la exención que le otorga el hecho de tener más de 70 años y también por encontrarse físicamente a más de 500 kilómetros de su lugar de votación.
Sin embargo, el antecedente más claro que descarta un eventual viaje del Papa a su país natal por este motivo es que no vota desde la década del 50, según relata el libro Francisco, el Papa de la gente (Aguilar, 2013), de Evangelina Himitian. Dicha fuente sostiene que Jorge Bergoglio acudió por última vez a las urnas en una elección legislativa en tiempos de la presidencia de Arturo Frondizi (1958-1962).
Según publicó este lunes el diario El Litoral y constató también Rosario3.com a través de la consulta online (ver foto) con el número de documento –que se reserva–, Jorge Mario Bergoglio está habilitado para sufragar en la mesa 2026 de dicho colegio religioso, con número de orden 91.
El ex arzobispo de Buenos Aires, de 76 años, vivió en la Compañía de Jesús de la ciudad de Santa Fe durante la década del 60, cuando “fue maestrillo y enseñó en el Colegio Inmaculada Concepción”, antes de regresar a la Capital Federal, recuerda el citado periódico.
Se presume que el hoy Sumo Pontífice nunca realizó el trámite de cambio de domicilio, o bien éste nunca fue registrado en el padrón electoral.
Hoy, Bergoglio es ciudadano del estado Vaticano, donde dirige la Santa Sede desde marzo último, aunque conserva la nacionalidad argentina. Sin embargo, se descuenta que no vendrá al país para votar, al menos en las internas del próximo fin de semana.
Además de las complicaciones que presenta su agenda, Francisco podría apelar a la exención que le otorga el hecho de tener más de 70 años y también por encontrarse físicamente a más de 500 kilómetros de su lugar de votación.
Sin embargo, el antecedente más claro que descarta un eventual viaje del Papa a su país natal por este motivo es que no vota desde la década del 50, según relata el libro Francisco, el Papa de la gente (Aguilar, 2013), de Evangelina Himitian. Dicha fuente sostiene que Jorge Bergoglio acudió por última vez a las urnas en una elección legislativa en tiempos de la presidencia de Arturo Frondizi (1958-1962).