En el marco del Plan Federal de Coproducciones llega a Rosario la obra teatral "Los hermanos queridos" de Carlos Gorostiza, con dirección de Carlos Ullúa. Se presenta este sábado 17 a las 22 en el Teatro Mateo Booz (San Lorenzo 2243).
Este sábado la sala Mateo Booz será escenario para el cuarto estreno de la temporada del Plan Federal de Coproducciones que el Teatro Nacional Cervantes realiza con organismos culturales de las distintas provincias argentinas. En esta oportunidad subirá a escena "Los hermanos queridos" de Carlos Gorostiza, con dirección del autor, docente, director teatral y reggiseur Alejandro Ullua, quien desde septiembre está instalado en Casilda para concretar este trabajo con un elenco integrado por actores seleccionados a partir de tres jornadas de audiciones abiertas a toda la provincia que se realizaron hace casi dos meses.
El espectáculo tiene iluminación de Sebastián Cavalieri, Alejandro Ullua y Magali Acha, y escenografía y vestuario de Magali Acha. La asistencia de dirección es de David Gastelú y la producción del TNC, de Rosa Celentano.
Fabián Fiori y Horacio Sensacore son Juan y Pipo, dos hermanos distanciados desde hace dos años. La acción de la obra transcurre la noche en que ambos volverían a reunirse en la cena familiar que sus esposas Betty y Zule (María Florencia Sanfilippo y Yanina Dituro, respectivamente), han organizado a modo de reconciliación. Agustín (Alejandro Panzerini) amigo de Pipo, y Alicia (Valeria Videgain) hija de Juan y Betty, completan este elenco de seis personajes que lleva adelante el estupendo juego diseñado por Gorostiza: la historia de los dos grupos familiares ocurren en un mismo espacio y tiempo escénico. Juego, que cuando "Los hermanos queridos" se estrenó en 1978, algunos críticos consideraron como una “sonata contrapuntística para seis instrumentos”.
"La paradoja es que una familia espera a la otra en sus respectivas casas, con lo cual el reencuentro jamás se concretará. Lo singular de la pieza radica en que Gorostiza reúne a todos los personajes en el mismo ámbito, el patio trasero de la planta baja de un edificio porteño, un caluroso viernes de verano. La triada de actores que conforma cada grupo familiar acciona como si no percibiera la existencia de los otros”, explica Ullua.
En el ’78, cuando se estrenó en el Teatro Lasalle dirigida por su autor –con Carlos Carella como Juan y Ulises Dumont en el papel de Pipo– Gorostiza andaba por sus 58 años y tenía ya más de 30 como dramaturgo, con obras tan renovadoras como "El puente" (1949), "El caso del hombre de la valija negra" (1951), "El último perro" (1954) y las tan premiadas "El pan de la locura" de 1958 y "Los prójimos" de 1966, entre otras tantas.
El equipo que trabaja en la puesta se completa con los realizadores de escenografía, Daniel Volonté y de vestuario Cintia Marconi. El sonido está a cargo de Leopoldo Gigli y la asistencia de escenografía y vestuario de Marina Apolonio.
Se anunció asimismo, que el jueves 1º de noviembre por la mañana, se realizará en el Teatro Dante una conferencia de prensa para presentar el espectáculo y brindar además información sobre el Plan Federal de Coproducciones del TNC. Participarán autoridades de Casilda, el elenco, el director escénico Alejandro Ullua, entre otros invitados, y el director del Teatro Nacional Cervantes Rubens W. Correa que viajará para la ocasión.