El búnker de venta de estupefacientes de Puerto Norte que el domingo vio el país a partir de un informe del programa Periodismo Para Todos de Jorge Lanata y que el lunes Telenoche (El Tres) mostró que seguía funcionado, fue allanado dos veces en 2013: una en abril y otra en agosto.

Lo dijo en A diario (Radio 2) la titular de la Secretaría de Delitos Complejos de la provincia, Ana Viglione. Allí desestimó que Rosario sea “la Medellín argentina”, argumentó que el lugar no fue intervenido de inmediato porque trabajan “en conjunto” con la Justicia federal y que van detrás de la red y no de un lugar puntual.

“Trabajamos de manera coordinaba con la Justicia dederal”, señaló, al explicar por qué el lugar funcionaba a pleno un día después de las imágenes que difundió un programa de alcance nacional. “La policía de la provincia se sujeta a los procedimientos en conjunto”, agregó.

Después, definió: “La respuesta técnica no satisface a los vecinos. No hacer nada no es la respuesta inmediata que espera el vecino, pero hay una investigación en curso”.

La funcionaria sugirió además que “no tiene que ver con la venta aislada sino con enmarcarla en una red”. También señaló que el dueño de la propiedad “está identificado”, ya que fue un lugar investigado desde mediados de los 2000 y que “hay una investigación, un juez y un fiscal que intervienen y nosotros entendemos que debemos sujetarnos a eso”.

Tras defender la gestión del Ejecutivo provincial, dijo “no coincidir” con aquél título de que Rosario es “la Medellín argentina”. Y cerró: “Hay dificultades, es cierto, pero son cuestiones sobre las cuales se avanza. Hay una política pública que busca resultados a largo plazo”.

Cargando audio...

Ana Viglione (Radio 2)