Una innovadora iniciativa del proyecto Vibrato, "La orquesta del pueblo, la orquesta del campo", busca patrocinantes.
Bajo el lema Desarrollo rural, con cultura federal, Vibrato es un programa pedagógico social a través de la música, dirigido a niños y adolescentes en vulnerabilidad socio educativa, institucionalizados o con menores oportunidades sociales, educativas, culturales, económicas, y/o geográficas.
Fue creado en el año 2001 por Derna Isla, y fortalecido por un equipo interdisciplinario que consideraba prioritario la implementación de dispositivos pedagógicos sociales a través del arte musical (coro, orquesta, luthería, etc).
El programa tiene como objetivos la formación integral de niños y adolescentes, ampliando la permanencia horaria de los mismos en las escuelas, favoreciendo la retención escolar y disminución de la repitencia. Si bien la experiencia nació en la zona de la Siberia (Barrio República de la Sexta), actualmente se desarrolla en Ludueña (Distrito Noroeste), Hogar de Huérfanos y prontó emprenderá su tercer núcleo de acción, la Orquesta del Campo, en la tierra del escritor Juan José Saer: Serodino.
Los niños que participan de la experiencia abordan un repertorio infantil, clásico, popular, latinoamericano y de identidad local (folklore, cuarteto, etc).
Según un mensaje que los impulsores del proyecto enviaron el espacio de Periodismo Ciudadano de Rosario3.com, el proyecto de Serodino se encuentra en su fase de planificación. Tendrá 3 ejes: identidad, campo y ecología.
"La Orquesta de Serodino es y será la Orquesta del Pueblo, la Orquesta del Campo. Por ello, deseamos que esté apoyada por la comunidad y por todos los representantes del sector: agricultura, ganadería, instituciones de formación académicas (escuelas agrotécnicas, de agronegocios, veterinarias, etc), empresas de Maquinarias agrícolas, industrias lácteas, frigoríficos, entidades e instituciones del campo", sostienen los mentores de la iniciativa.
De esa manera, "quienes sostengan la experiencia le darán visibilidad, participación y representación a las empresas y entidades del sector". La experiencia se desarrollará en una escuela anfitriona de Serodino, de nivel primario, a fin de favorecer la articulación Escuela Orquesta. Los destinatarios serán todos los niños de Serodino que estén cursando el EGB 1 (1º año, 2º año y 3 año). En especial, aquellos que estén alfabetizados o en proceso de alfabetización. Por la mañana., con una frecuencia de 3 veces por semana, se desarrollarán cuatro talleres, tres instrumentales (dos talleres de violín, uno de violoncello ) otro de Audioperceptiva.
En el año 2010 se sumaría el taller de contrabajo, guitarra y percusión. Hay 30 becas para los niños de la localidad, participando 10 alumnos por escuela. La idea es también sumar a niños de la comunas vecinas de Clarke, Andino y La Ribera. Por otra parte, si bien habrá una sola escuela anfitriona, las tres instituciones educativas de nivel primario de la localidad deberán acordar espacios de reunión trimestral.
La foto institucional sobre la cual se hará una gigantografía el 17 de noviembre (día de celebración del cumpleaños de pueblo) recorrerá el país y consistirá en los chicos subidos arriba de un tractor con violines, cellos, guitarras y bombo, acompañados de vecinos y trabajadores del pueblo. Todavía no se sabe el color del tractor: rojo, azul o verde. La respuesta estará en manos de las empresas que deseen acompañar este emprendimiento urbano rural, que apuesta por la cultura y la educación en el interior de la provincia.
Quienes se quieran comunicar con los impulsores de esta iniciativa, pueden escribir a musicosenaccion@yahoo.com.