Este jueves comienza la 1ª Muestra Itinerante del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en Rosario, en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, San Martín y San Juan. Con una selección de cortos y largometrajes, las proyecciones arrancan a las 20, con entrada libre y gratuita.

Además, las funciones contarán con la participación especial de Pablo Conde, programador del festival. Por otra parte, el director y montajista Miguel Pérez dictará un seminario gratuito los días 14, 15 y 16 de marzo, de 17 a 19.30.

Las películas

Este jueves se proyectan El empleo (Dirección: Santiago «Bou» Grasso / Duración: 6’). Un hombre realiza su trayecto habitual hacia el trabajo, inmerso en un sistema en el cual el uso de las personas como objetos es algo cotidiano.

Y Road July (Dirección: Gaspar Gómez / Duración: 88’). Un Citroën azul atraviesa una ruta polvorienta camino a San Rafael, Mendoza: a bordo, dos siluetas y poco equipaje más que un radiograbador y un baúl lleno de chucherías. Una road movie iniciática; una historia sobre el encuentro de dos personas con un pasado ausente que las une; un relato sobre la autosuperación de los errores.

El viernes 15 de marzo, llega Pies (Dirección: Nicolás León Tannchen / Duración: 21’). Daniel tiene una fijación con los pies de las mujeres y esto le trae problemas con Débora, su novia. Ella quiere sexo, mientras que Daniel busca obsesivamente masajes en los pies.

Y también Dulce de Leche (Dirección: Mariano Galperin / Duración: 84’). Luis y Anita se conocen un poco casualmente y en nada de tiempo su relación crece con la misma naturalidad del dulce de leche casero que comparten directamente de los delicados dedos de ella. El de ellos es un mundo propio casi perfecto.


El sábado 16 de marzo se muestra Marcela (Dirección: Gastón Siriczman / Duración: 9’). La protagonista es una oficinista cuarentona acostumbrada a las rutinas cotidianas y los sueños a mitad de camino, visto a través de un complejo universo animado.

Y luego llega Día de Pesca (Dirección: Carlos Sorín / Duración: 84’). Marco es un viajante de 52 años, alcohólico, que decide cambiar después de una internación para desintoxicarse. Como parte del tratamiento, le sugieren que tenga  un hobby, y él se decide por la pesca.

Con ese objetivo viaja a la Patagonia en la temporada de pesca del tiburón. Pero también va en busca de Ana, su hija, de quien no supo nada durante años, sólo que vivía allí.


El domingo 17 de marzo, la jornada de cierre presenta con La Tigra, Chaco (Dirección: Federico Godfrid / Duración: 80’) Esteban vuelve al pequeño y tranquilo pueblo donde pasó los veranos en su infancia, tras muchos años de ausencia. Vuelve para reencontrarse con su padre, Cacho, y hablar “algunas cosas de Buenos Aires”.

Pero Cacho, un camionero que ha formado una nueva familia, vive en la ruta, y el encuentro se pospone una y otra vez.

Seminario

El guionista, director y montajista Miguel Pérez -realizador de La república perdida I y II- dictará un seminario en el que volcará su experiencia.

Pérez es guionista de Río arriba y montajista de más de medio centenar de películas tales como Operación masacre, Ay Juancito, La furia, Tango feroz, entre ellas. Además se desempeña en Asesoría en la Estructura del Guión y  Coordinación de Montaje.