El "memorandum del entendimiento" realizado entre los gobiernos de Argentina e Irán para poder avanzar en la investigación de los atentados a la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) perpetrados el 18 de julio 1994 fue enviado al Congreso para su aprobación.

El anuncio fue realizado este jueves a la noche por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a través de una cadena nacional brindada desde las 20.

"Hemos dado un paso muy importante en destrabar una causa que estaba absolutamente inmovilizada", aseguró.

En la transmición, se recordaron los distintos pedidos realizados por el ex presidente Néstor Kirchner y por la propia mandataria. En uno de esos tramos, la mandataria pidió “por favor” a la república islámica que “acceda a que la Justicia argentina pueda juzgar en juicios públicos y transparentes a aquellos ciudadanos (de ese país) que han sido acusados” por el ataque al edificio israelita.

En su discurso ante la ONU en 2012 Cristina señaló además que propondría a Irán que eliga un tercer país que sirva de garantía al proceso y adelantó que enviaría ese texto al Congreso, algo que anunció esta noche.

"La última palabra la tendrá el Parlamento"

"Se trata de saber quiénes perpetraron tan horrible crimen, y condenarlos", dijo la presidenta, al tiempo que aseguró que “la justicia argentina no va a ser obstruida ni mucho menos cederá soberanía”.

"Soy absolutamente respetuosa de las decisiones de las instituciones, por eso en este caso la última palabra la tendrá el Parlamento", expresó Cristina al mencionar el envío del acuerdo al Congreso.

La jefa de Estado explicó además cómo se realizarán los interrogatorios en Teherán, y aclaró que los representantes de la justicia argentina “podrán ir a interrogar” a los imputados y recordó que los resultados que emita la Comisión de la Verdad serán vinculantes.

A la vez, afirmó que “hemos dado un paso muy importante en destrabar una causa que estaba absolutamente inmovilizada”, y calificó como "estructuras fundantes de este proyecto político" las "convicciones de lucha contra el terrorismo por la memoria, la verdad y la justicia".

Cristina también se refirió a la posición histórica del gobierno sobre el atentado, repasados en videos con discursos de la actual mandataria y de Néstor Kirchner, como así también detalles del acuerdo firmado el pasado 27 de enero en Etiopía entre ambos gobiernos.

"En cada discurso que Néstor -Kirchner- y yo dimos ante las Naciones Unidas fuimos acompañados por familiares de las víctimas de los atentados; y hubo una aceptación para salir del impasse en el que estaba la causa", reseñó la presidenta durante su discurso por cadena nacional.