El gobierno firmó una resolución que fija un tope a las inversiones en fondos comunes de inversión en activos pertenecientes al Mercosur para las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) y que, por ende, les pide repatriar 8000 millones de pesos que contribuirán liquidez al sistema financiero.
Este monto es el 80 por ciento del dinero que, según las autoridades, tiene el sistema de capitalización en Brasil, principal plaza de activos para los inversores nacionales.
Un comunicado del Ministerio de Economía confirmó la resolución. "Esta resolución impone a las AFJP un tope del 2% para las inversiones en Fondos Comunes de Inversión compuestos por activos de emisores pertenecientes al Mercosur", se afirma en el texto.
Actualmente, el límite es del 10% y no contemplaba a Brasil como colocación en el exterior. La normativa vigente considera como inversiones nacionales las colocaciones realizadas dentro del Mercosur.
Para que la medida oficial no tenga un fuerte impacto en el mercado cambiario, por un fuerte ingreso de divisas, se llevará a cabo de forma gradual. Para esto, se estableció un cronograma oficial destinado a cumplimentar lo dispuesto.
El mencionado tope será, "transitoriamente", del 8% hasta el 31 de diciembre de 2007. Ese límite se reducirá gradualmente: 6%, los 120 días siguientes a esa fecha; 4% a los 240 días y, finalmente, 2% a los 360 días.
Los últimos detalles de la resolución terminaron de resolverse tras una reunión mantenida por el presidente Néstor Kirchner con el ministro de Economía, Miguel Peirano, el secretario de Finanzas, Sergio Chodos, el presidente del Banco Central, Martín Redrado, y los titulares de la Superintendencia de AFJP, Juan González Gaviola, y de la Comisión Nacional de Valores, Eduardo Hecker.
En ese encuentro "se decidió incrementar la disponibilidad de recursos de las AFJP destinados al desarrollo de la economía nacional", según se informó desde el Palacio de Hacienda. Hoy, el sistema de capitalización maneja un fondo de 91.458 millones de pesos, según la Superintendencia de AFJP.
"Con esta medida, el Gobierno Nacional alienta la canalización adicional de recursos de las AFJP para inversiones nacionales, consolida el desarrollo del mercado de capitales, del sistema financiero local y la asignación de fondos destinados a financiar proyectos en la economía real".
La medida se adoptará a través de una resolución conjunta del Banco Central, la Superintendencia de AFJP y de la Comisión Nacional de Valores, en el marco de el artículo. 74 de la ley 24.241 para disponer la fijación de límites máximos de las inversiones de las AFJP.