Desde la medianoche del sábado entró en vigor el toque de queda, los dos aeropuertos internacionales están cerrados y la población se ha encerrado en sus casas o en refugios, como escuelas o instalaciones deportivas.

Los últimos turistas abandonaron la isla el sábado y los hoteles permanecen cerrados y preparados para afrontar los vientos de 230 kilómetros por hora del huracán, así como fuertes lluvias.

En una situación similar se encuentran las islas Caimán, que recibirán también el impacto directo del huracán "Dean", el primero de la temporada de este año de huracanes del Atlántico.

La primera ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller, urgió a la población a no esperar hasta el último momento para completar los preparativos y reiteró que el país se encuentra en estado de emergencia.

La campaña electoral de las elecciones generales del próximo día 27 de agosto ya fue suspendida y hasta dentro de varios días no se podrá confirmar si se retrasará definitivamente la fecha.

En su último boletín, de las 12.00 GMT, el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami, informó que el ojo de "Dean" se hallaba a 295 kilómetros de Kingston y con vientos de 230 kilómetros por hora.

A esa hora el centro del huracán estaba localizado cerca de la latitud 16.8 norte, longitud 74.3 oeste. "Dean" se mueve a una velocidad de 30 kilómetros por hora en dirección oeste-noroeste.

Se esperan fuertes lluvias en toda la zona y en Jamaica existe el riesgo de inundaciones y deslizamientos de terrenos, según el CNH.

"Dean", que ha dejado al menos un muerto en Santa Lucía, dos en Dominica y uno más en la República Dominicana, será el primer huracán en golpear directamente Jamaica desde 1988, cuando el ciclón "Gilbert" causó 45 muertos y dejó cuantiosos daños económicos.

El huracán "Iván" ocasionó también grandes destrozos en 2004.

El CNH ha pronosticado que "Dean" podría transformarse en un destructor ciclón de categoría cinco, la máxima en la escala de intensidad Saffir-Simpon, mientras se desplaza por las cálidas aguas del Caribe.

De alcanzar esa categoría, "Dean" tendría vientos máximos sostenidos de más de 250 kilómetros por hora.

El último ciclón que recorrió el Caribe con esa furia fue "Wilma", durante la temporada de huracanes del 2005, cuando se formaron 28 tormentas y 15 huracanes que embistieron la cuenca atlántica, incluyendo al mortífero "Katrina", que arrasó Luisiana (Estados Unidos).

Fuente:EFE