El ministro Coordinador de la provincia, Rubén Michlig, confirmó este martes a la tarde los detalles del plan de gobierno para el ahorro de energía: restringir la administración pública al horario de 8 a 18, entregar garrafas y reemplazar las lámparas de alto consumo por otras de bajo en barrios pobres, además de pedir a los municipios que disminuyan el alumbrado público hasta en un 50 por ciento.
El último de esos puntos ya generó un cruce entre esa administración y el municipio ya que el titular local Alumbrado Público, Jorge Nocino, aclaró a Rosario3.com que la ciudad cuenta con un programa de reducción de energía, que está vigente desde hace quince años, no motivado por la crisis energética actual.
“Si bien es cierto que todo suma a la hora de ahorrar energía no creemos que lo que podamos restringir en nuestra área sea demasiado significativo”, aseguró Nocino. Es decir, Rosario estará muy lejos de atender el pedido que anticipó Michlig en diálogo con el programa De tarde en tarde, de Radio 2.
El ministro Coordinaro dijo que el gobierno pedirá a los municipios que “en la medida que no compliquen la cuestión de la seguridad urbana, se reduzca el alumbrado público en avenidas y parque en un 50 por ciento que el alumbrado público, cosa que es posible sobre todo en grandes ciudades”.
Para el funcionario municipal, en cambio, el gasto en alumbrado público de la ciudad no es significativo y representa apenas el 3 por ciento del total de la demanda de energía de la región que abarca la gerencia Rosario de la EPE. “Aún así, desde 1992 pusimos en marcha el programa «Más luz, menos consumo» que permite ahorrar en un año lo que una empresa automotriz demanda para producir a pleno durante dos meses”, agregó.
La postura de la municipalidad es que por cuestiones de seguridad y turísticas, la imagen nocturna de Rosario tiene que conservarse. “Gracias al cambio de iluminación en el Monumento a la Bandera, ahora se consume un 75 por ciento menos de energía que antes de las remodelaciones, –insistió Nocino–, y los accesos a la ciudad tienen un sistema de iluminación de doble demanda según el cual después de determinada hora, la demanda de energía baja a la mitad”.
Garrafas y escuelas
Además del alumbrado (que en la previa no parecerá sencillo de acordar), se lanzarán programas de concientización de los chicos, que son quienes impulsan en los hogares este tipo de economías –según aseguró Michlig–, mediante la “incorporación de estos temas a la curricula”.
Además, el ministro anunció que “ya está trabajando la secretaría de Promoción Comunitaria para que en no más de 10 ó 15 días comiencen los operativos de entrega de garrafa” en barrios de bajos recursos económicos de la ciudad, además de reemplazar “lámparas fosforescentes por las incandescentes que consumen un tercio que las comunes”.
Estos cambios que incluye el nuevo decreto del gobierno se resolvieron este martes a la mañana en una extensa reunión que Obeid mantuvo con el propio ministro coordinador, el titular de la EPE, Jorge El Halli Obeid, el vicepresidente, Juan Ruiz, y al vocal Oscar Puccinelli, con la intención de establecer pautas para reducir el consumo de energía en la provincia, sobre todo el la administración pública.