Cada vez se escuchan más voces en contra del nuevo Código Urbano impulsado por el Ejecutivo local y hoy se pusieron de manifiesto en el Concejo Municipal. Tanto los vecinos de la ciudad como las instituciones ligadas al ámbito de la construcción disienten con los criterios utilizados por la Municipalidad por diversas causas.
Los vecinos insisten en que las pautas fijadas por el municipio para el área central y también para el denominado primer anillo perimetral no contemplan las necesidades básicas de ventilación, iluminación y circulación propuestas por ellos desde el comienzo. Mientras que las diferentes cámaras efectuaron objeciones puntuales a cada uno de los ítems contenidos en el nuevo Código. Todo hace suponer que ante tantas diferencias existentes a apenas un mes de finalizar el año, el tema recién llegará al recinto en el año 2008.
La comisión de Planeamiento y Urbanismo del Concejo Municipal recibió este mediodía en el anexo de Juan Manuel de Rosas 839 a representantes de siete instituciones vinculadas con la construcción para escuchar su posición frente a posibles modificaciones del reordenamiento urbanístico.
“No hay nadie de acuerdo con el mensaje del Ejecutivo tal como fue enviado –explicó la concejala Victoria Ramírez (Frente para la Victoria), presidenta de la comisión de Planeamiento y Urbanismo del Concejo, a Rosario3.com– por lo que deducimos que el tema no tendrá despacho de comisión hasta el próximo período”.
La postura del Foro Urbanístico
Las entidades agrupadas en el Foro Urbanístico Rosario presentaron en el Concejo sus propuestas de reforma de acuerdo a una serie de objetivos explicitados por el presidente del Colegio de Arquitectos, José Saruá.
“Apuntamos a reducir la densidad en el área central, controlar la incidencia de los edificios altos en el ambiente urbano y promover alternativas que reduzcan la posibilidad de inconvenientes técnicos a los vecinos linderos de las nuevas obras de edificación”, enumeró Saruá.
Además, la propuesta del foro aspira a limitar el catálogo patrimonial definido por ordenanza, ordenar y reglamentar la construcción de los edificios de gran porte así como eliminar toda posible relación discrecional con las autoridades municipales.
De la reunión que fue presidida por Ramírez este mediodía, participaron Javier Grandinetti y Enrique Badaloni de la Cámara de Empresas Inmobiliarias, Mario Ulanovsky, de la Asociación Empresarios de la Vivienda, José Sarúa, del Colegio de Arquitectos, Alejandro Laraia y Bernardo López, del Colegio de Ingenieros Civiles, Vitalio Giordano de la Cámara de la Construcción y Miguel Rubbo y Marcelo Giacobbe del Colegio Profesional de Maestros Mayores de Obra.
Las objeciones de los vecinos
Los vecinos presentes en la reunión de este lunes dijeron, por su parte, que el proyecto de reordenamiento que se presentó originalmente fue desvirtuado por modificaciones que se le introdujeron luego de la audiencia pública del mes de mayo.
Uno de esos cambios, de acuerdo a lo observado por los vecinos, está relacionado con la densidad de población de los edificios para hacerlos más habitables, ya que en el comienzo la Municipalidad proponía reducir el índice de densidad de 5 a 3.5, mientras que en nuevo proyecto ya no habla de tal reducción.
El oficialismo en busca de consenso
El presidente del Bloque Socialista del Concejo Municipal, Horacio Ghirardi, manifestó su “conformidad” por el resultado de la reunión realizada ya que, señaló, existe “voluntad” por parte del bloque oficialista “para lograr todos los consensos posibles” a fin de viabilizar la aprobación del mensaje del Departamento Ejecutivo.
Ghirardi insistió en que la posición del bloque está en sintonía con la actitud que mantuvo la Intendencia previo a enviar el mensaje y desestimó las imputaciones efectuadas por varios de los asistentes en relación con la falta de instancias de consulta.
“Es difícil lograr el consenso absoluto en torno a una política pública que pretende marcar un antes y un después en la planificación urbana de la ciudad”, afirmó Ghirardi, pero enfatizó que “el gobierno de la ciudad debe llevar adelante la defensa del interés de la mayoría”.