Claudia Bonato

Ni la suba de la tarifa del transporte de pasajeros ni el presupuesto 2014 con suba de tasas lograron reunir consenso el jueves último en el Concejo y ambas iniciativas que el gobierno municipal considera prioritarias, serán parte del legado que los concejales electos recibirán tras su asunción.

Con la nueva composición del cuerpo legislativo local, el Ejecutivo tendrá menos representantes en el Palacio Vasallo, y serán imprescindibles el diálogo y el consenso para resolver estos y otros temas importantes antes de fin de año.

Si estas cuestiones eran tan importantes, por qué el oficialismo esperó hasta diciembre para llevarlas a la mesa de discusión, es la pregunta que se formulan ediles de la oposición, y la respuesta cantante aparece en el calendario electoral, con candidatos y funcionarios atrapados en la contienda que –como norma implícita– jamás se tiñe con temas sensibles al bolsillo del electorado.

Pero pasado el 27 de octubre y con los resultados a la vista, empezó la cuenta regresiva para cerrar algunos temas cruciales como el presupuesto 2014 y el aumento de la tarifa en el transporte urbano de pasajeros.

La negativa a aprobar un revalúo inmobiliario que llegaba al 800 por ciento en algunos casos e impactaba de diversas formas en la TGI imposibilitó al socialismo y aliados generar un acercamiento para discutir el paquete económico.

El otro tema sensible, la suba del boleto, tampoco tuvo avances. El oficialismo había bajado su pretensión y pretendía fijar la tarifa en 3,70 pesos (ya no en 3,90). Sin embargo, los bloques de la oposición se plantaron en 3,50, un alza del 10 por ciento sobre los 3,20 actuales, además de sumar recursos al fondo compensador.

Todo esto en un marco de impaciencia generado por el empresario de Rosario Bus que mantiene latente la posibilidad del paro sorpresivo del transporte (como el que ya se dio semanas atrás) en cercanía de las fiestas de fin de año.

“Tras el resultado electoral, el panorama actual del Concejo obliga al Socialismo a construir consenso, paso a paso y tema por tema”, dijo en diálogo con Rosario3.com, la concejala Norma López (FPV), que renovó su mandato y reasumirá el martes próximo.

“Nosotros fuimos los únicos que hicimos una propuesta que incluye la posibilidad de que la provincia empiece a intervenir en el tema del transporte, ya que actualmente la Nación, la Municipalidad de Rosario y el vecino son los que bancan el sistema de transporte de la ciudad”, afirmó la vicepresidenta primera del cuerpo, y señaló que su bloque aceptó un máximo de 3,50 para el boleto, con un pedido de partida extraordinaria por única vez, al municipio, que permitiera paliar el déficit de dos meses, pero no obtuvieron respuesta favorable del oficialismo.

En relación con el presupuesto y el revalúo que impulsa el oficialismo, López consideró que “es inédito” y que no están dispuestos a aceptarlo, ya que “la Municipalidad puede modificar las alícuotas, pero no tiene autoridad para cambiar el valor inmobiliario dominial. Dudo de que consigan los votos en el nuevo Concejo para aprobar semejante iniciativa”, aseveró.

En tanto, el concejal electo Carlos Comi (FPCyS), quien integrará el nuevo Concejo a partir de la semana entrante, dijo que “hay que resguardar el servicio público y mejorarlo, y que no se puede obviar la inflación existente, ya que es una realidad tanglble. Los costos aumentan y hay que adecuarse si se quiere defender el sistema de transporte”, afirmó.

En cuanto al tema presupuestario, el edil electo sostuvo que la misión de los nuevos concejales consistirá en controlar los gastos y la ejecución de obras. “Tenemos que decidir dónde ponemos la plata y cuáles son las mayores necesidades de la sociedad. El revalúo –puntualizó– es una herramienta interesante y necesaria, pero si no tiene consenso tendremos que buscar otra antes de 31 de diciembre. Creo que incrementar un 800 por ciento no es razonable, ni factible”, señaló Comi.

Otro flamante concejal, el veterinario Carlos Cossia, quien lideró la lista “Unite con fe para la victoria” y ocupará una banca unipersonal, fue terminante en referencia al precio del boleto. “No pienso apoyar ninguna movida de precio, porque no fue anunciada en la campaña. El oficialismo no puede hablar de aumento 30 días después de las elecciones, y tendrá que evaluar por qué dejaron el tema del aumento tarifario para 15 días antes de las fiestas de fin de año”, cuestionó el edil electo.

En cuanto al presupuesto, Cossia apuntó que “hay que reestudiar algunos temas, y que el revalúo le parece “una exageración. Como en el caso del boleto, éste no fue un tema de campaña, por lo tanto no puede impulsarse ahora. Yo voy a defender lo que se prometió durante la campaña”, afirmó y dijo estar “entusiasmado y contento con la posibilidad de dialogar estos y otros temas, en un marco democrático”.

Quien también hizo hincapié en la necesidad de encontrar consensos, fue Martín Rosúa (UCR), quien también asumirá este martes y describió al actual Concejo como un órgano “atomizado, en el que es necesario lograr una articulación colectiva, para obtener acuerdos programáticos sobre dos temas puntuales como el aumento del boleto y el presupuesto 2014.

“Hay un proceso inflacionario, eso es obvio y frente a eso tenemos que decidir si el costo lo absorben todos los ciudadanos o los usuarios del transporte. El precio en 3,60 parece razonable”, deslizó y explicó que si bien a simple vista, si no se aumenta la tarifa, el tema parece saldado; si no se resuelve, el costo lo tendrá que absorber el municipio. Otra alternativa es que la provincia, que hasta ahora nunca estuvo involucrada en el sistema de transporte local, haga su aporte”, sugirió Rosúa.

En relación con el presupuesto, el edil electo señaló que “hay que estudiarlo detenidamente, en el escenario inflacionario actual, ya que si no se genera un revalúo importante, y se mantiene la base imponible desfasada, se estaría permitiendo (por omisión) la transferencia de recursos de los sectores más pobres a los sectores más pudientes".

“Al no haber mayorías claras en la nueva composición del Concejo, lograr acuerdos será muy difícil y tendremos que apuntar a bajar la conflictividad y acercar posiciones para lograr medidas públicas que beneficien a la ciudadanía", concluyó.