El patriarca latino de Jerusalén, monseñor Michel Sabbah, recordó, en su mensaje de Pascua, el cuadragésimo aniversario de la Guerra de los Seis Días y ha apelado a acabar con la ocupación iniciada entonces y a "tomar el riesgo de hacer la paz".

Sin nombrar la guerra de 1967, el patriarca recuerda que "este año conmemoramos 40 años de un gran desequilibrio en Tierra Santa que ha repercutido en la región y en el mundo", y añade que el problema "en sí es simple: dos pueblos se hacen la guerra y uno ocupa la casa del otro".

Para el máximo representante de la Iglesia Católica en Tierra Santa la solución también es sencilla: "que cada uno ocupe su propia casa, los israelíes en la suya, los palestinos en la suya". Reconoce, sin embargo, que "el miedo ha complicado las cosas", pues por ello "se ve en los palestinos a terroristas o se les considera incapaces de asegurar la seguridad".

En estos 40 años, además, "han aparecido varios fenómenos mundiales, como consecuencia directa o indirecta de ese desequilibrio en Tierra Santa, y han hecho nacer un gran temor que han complicado aún más algo que en si es sencillo", dice el mensaje.

Pero añade que "mientras continúe la ocupación de la casa ajena perdurará el desequilibrio...y mientras siga ese desequilibrio en Tierra Santa la región y el mundo sufrirán las consecuencias".

Por ello, concluye, "hay que tomar el riesgo de la paz y poner fin a la ocupación (cada uno en su casa) para que pueda empezar el proceso de curación en esta tierra, en la región y en el mundo". El patriarca se pregunta, sin embargo, si "nuestros gobernantes y la comunidad internacional podrán poner fin a ese desequilibrio".

Asimismo apela a los creyentes, sea cual sea su religión, a "aceptarse, respetarse y no ejercer violencia contra los demás" porque así se logrará que "no haya más ocupación, ni muros, ni barreras militares, ni miedo, ni violencia".

Esta, dice, "es a la vez tierra de resurrección y de muerte, pero su vocación fundamental es ser tierra de amor y de vida para todos sus habitantes de toda religión y nacionalidad".

Fuente: EFE