Apenas empieza a apretar el calor tienta la idea de salir a tomar sol. Sin embargo, el bronceado puede tener altos costos si uno no piensa en los cuidados necesarios antes de exponerse a los rayos solares. Con la intención de concientizar a los ciudadanos se lanza este lunes la campaña de prevención de cáncer de piel, una de tipos más usuales de esta patología.

Desde este lunes y hasta el 16 de noviembre se realiza en la ciudad la edición número 14 de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel. Como todos los años y de cara a la temporada de verano el objetivo de esta iniciativa es concientizar acerca de cómo prevenir esta patología. Entre los consejos que dieron los especialistas figuran "no exponerse demasiado al sol ni a camas solares, consultar frecuentemente al médico y sobre todo extremar cuidados en el caso de las personas que ya tienen quemaduras en la piel".

Organizada por la Sociedad Argentina de Dermatología la campaña apunta a interiorizar a la población sobre los
alcances de este mal y posibilitar su diagnóstico precoz.

La campaña se desarrollará en forma gratuita en los consultorios externos de Dermatología de los hospitales Carrasco, Roque Sáenz Peña, Centenario, Provincial e Italiano (por orden de llegada) y en la Vecinal Empalme
Graneros (Juan José Paso 2490) . También, los interesados podrán consultar en la sede de Lalcec (Sarmiento 958, primer piso) y en el Centro Unión Dependientes (Paraguay 751), en ambos casos previa reserva de turno.

Según señalaron los organizadores, este tipo de cáncer "aparece como un cambio en la piel con mayor frecuencia en las zonas expuestas al sol, y se lo debe sospechar cuando una herida pequeña no cicatriza (sobre
todo localizada en la cara, orejas o manos); cuando una mancha o lunar cambia de color, textura, tamaño o forma, pica, arde, descama o sangra, o aparece un nuevo lunar, mancha o verruga después de los 30 años".

Al mismo tiempo, destacaron que el cáncer de piel –la forma más común de cáncer en el ser humano– "no sólo aparece en las partes del cuerpo que  estuvieron expuestas al sol", sino que las manchas sospechosas pueden
aparecer en cualquier lugar (cara, cabeza, orejas, espalda, cuello, pecho, hombros, axilas, brazos y antebrazos, manos, uñas, glúteos, genitales, muslos, piernas, plantas de los pies), motivo por el cual "es importante
realizarse un autoexamen en forma periódica, de frente y de espalda, con la ayuda de un espejo".

Asimismo, los responsables de la campaña indicaron que "el diagnóstico de las lesiones malignas cutáneas se puede realizar simplemente, en la mayoría de los casos, mirando la piel, y, de haber dudas, se puede programar una biopsia -procedimiento sencillo y casi indoloro- de la lesión sospechada".