Sin creer del todo en los índices de precios oficiales que elabora el cuestionado Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), los supermercadistas decidieron elaborar su propio índice inflacionario, para lo cual realizaron un seguimiento de los valores de 5100 productos. Sus precios fueron medidos entre julio y agosto pasados. Y el resultado, cantado, es que en las góndolas las cosas están más caras que lo que dice el índice oficial (el último difundido planteó un aumento de, 0,6).

“El índice inflacionario en lo que va del año nos da a nosotros entre un nueve y un diez por ciento, en una mirada general de los precios”, evaluó Roberto Lázaro, presidente de la Cámara de Supermercadistas de Rosario.

En diálogo con Radio 2, Lázaro analizó los resultados del estudio de precios: “La verdura lidera el ránking de los aumentos con un crecimiento del 9 por ciento por lo que arrastra un 45 por ciento de aumento en lo que va del año”. El puesto número dos, aunque no muy lejos, lo encabeza el queso, que desde enero pasado elevó su precio en un 30 por ciento, aunque, según advirtió, en el último mes ingresaron al mercado algunas marcas más económicas. 

El comerciante también mencionó el incremento del 0,64 por ciento de los fiambres y del 0,2 en los productos congelados. Como buena noticia remarcó el descenso en los valores de los lácteos en un 0,86 por ciento y de los productos de limpieza y perfumería, que también bajaron.

Arriba el verde

El aumento de las verduras fue ratificado por Daniel González, el propietario de una verdulería de calle Brown al 2000. “El panorama está complicado y puede empeorar”, lanzó el comerciante en contacto con Radio 2.

“La cebolla, la papa y la calabaza aumentaron”, informó. “La cebolla hoy se encuentra a tres pesos el kilo y la calabaza buena que empezará a importarse de Brasil, en los próximos días va a llegar a los cinco pesos el kilo”. Otro para sumar a la lista es el tomate que además de haber aumentado, cuesta conseguirlo de calidad.

Sin embargo, no todo ha subido. Las verduras de hojas han disminuido en sus valores. Así lo hizo saber González: “La espinaca bajó casi un ciento por ciento y se puede conseguir el atado a sesenta centavos, la acelga a un peso y también hubo bajas en la radicheta, el brócoli y la lechuga”

En tanto, el concejal arista Nire Roldán instó a los productores de la zona y las autoridades competentes a reunirse y buscar paliar la situación ascendente de los precios de los productos hortícolas. “No hay que echarle la culpa a los productores o a los vendedores porque hay un problema de fondo que es la depredación del cinturón hortícola por el crecimiento de la siembra de soja”, explicó.