A poco más de 24 horas de haber debutado en el mercado financiero, el Certificado de Depósitos para la Inversión (Cedin) ya se granjeó el visto bueno de los desarrolladores inmobiliarios que ven con expectativa la posibilidad de reactivar el sector a través de él. El titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, advirtió que “en la medida que haya volumen (de transacciones), los Cedin van a ser muy beneficiosos”.
En diálogo con el programa A Diario, que conduce Alberto Lotuf por Radio 2, Weiss explicó que “el corazón del sistema” es recuperar la confianza de los ahorristas locales y los inversores internacionales. “El gobierno quiere transmitir que los dólares que ingresen al país no van a quedar en sus manos, sino en las del particular que así lo desee”, indicó.
Para el presidente de la Cámara, esto impactará positivamente en el mercado inmobiliario porque va a trasladar los dólares que la gente guarda bajo el colchón la economía real.
Debido que para “activar” el Cedin –es decir, para cobrarlo– la ley establece que la totalidad de la operación pase por la industria de la construcción, para Weiss esto reactivará la compra venta de todo tipo de inmuebles, no sólo de los más caros. Y, en el mientras tanto, destacó que otras transacciones podrán ser realizadas a través del certificado: desde comprar un auto hasta zapatos.
El Cedin, junto con el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade) y el Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico (Pade), es un instrumento financiero diseñado por el gobierno en el marco de la política de blanqueo de capitales con el doble objetivo de volcar dinero a la economía argentina e impulsar obras de infraestructura en el sector petrolífero.
Este lunes estrenó oficialmente en la bolsa y los corredores y agentes aguardan aún los valores que el mercado le asignará. Así, rebotan entre el entusiasmo y la cautela, aunque su recibimiento en general fue positivo.
En diálogo con el programa A Diario, que conduce Alberto Lotuf por Radio 2, Weiss explicó que “el corazón del sistema” es recuperar la confianza de los ahorristas locales y los inversores internacionales. “El gobierno quiere transmitir que los dólares que ingresen al país no van a quedar en sus manos, sino en las del particular que así lo desee”, indicó.
Para el presidente de la Cámara, esto impactará positivamente en el mercado inmobiliario porque va a trasladar los dólares que la gente guarda bajo el colchón la economía real.
Debido que para “activar” el Cedin –es decir, para cobrarlo– la ley establece que la totalidad de la operación pase por la industria de la construcción, para Weiss esto reactivará la compra venta de todo tipo de inmuebles, no sólo de los más caros. Y, en el mientras tanto, destacó que otras transacciones podrán ser realizadas a través del certificado: desde comprar un auto hasta zapatos.
El Cedin, junto con el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade) y el Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico (Pade), es un instrumento financiero diseñado por el gobierno en el marco de la política de blanqueo de capitales con el doble objetivo de volcar dinero a la economía argentina e impulsar obras de infraestructura en el sector petrolífero.
Este lunes estrenó oficialmente en la bolsa y los corredores y agentes aguardan aún los valores que el mercado le asignará. Así, rebotan entre el entusiasmo y la cautela, aunque su recibimiento en general fue positivo.
Cargando audio...
Gustavo Weiss (Radio 2)