A punto de convertirse en juez de la Corte Suprema santafesina –después del mediodía la Asamblea Legislativa aprobará su pliego– el abogado rosarino Daniel Erbetta ratificó su postura a favor de la despenalización de la tenencia de droga para uso personal y de una flexibilización de la punibilidad del aborto, en línea con su histórico perfil garantista.
Si bien aclaró que desde la Corte nada hará sobre el tema de la droga, porque “no es competencia de la Justicia ordinaria”, ratificó: “Lo que tengo escrito (a favor de la despenalización antes explicada) lo voy a mantener y sostener públicamente”.
E incluso, al hablar sobre los casos muertos por sobredosis de pegamento, resaltó que “estos productos producen más daños”, sobre todo en los sectores más desprotegidos, que las sustancias a las que la gente normalmente se refiere como drogas.
Erbetta, en diálogo con el periodista Luis Novaresio de Radio 2, afirmó que “nunca ha habido tanta inversión en dinero, en recursos humanos, para la penalización de la droga. Sin embargo. El fracaso ha sido grande”. Para el casi juez de la Corte, la cuestión es que el tema droga debe tratarse en el ámbito de la salud.
Sobre el aborto, también lo planteó como un “problema social grave” y opinó que “habría que ampliar situaciones de excusa o no punibilidad” de esta práctica. “Es necesario proteger la vida dependiente, pero también la vida de la mamá”, insistió.
“Hay que pensar en la realidad, el aborto es la principal causa d emuerte de mujeres de bajo recursos que caen en prácticas que les producen la muerte. Habría que hacerlo desde perspectiva sincera, realista, y sobreponernos a lo religioso”, enfatizó.
Si bien aclaró que desde la Corte nada hará sobre el tema de la droga, porque “no es competencia de la Justicia ordinaria”, ratificó: “Lo que tengo escrito (a favor de la despenalización antes explicada) lo voy a mantener y sostener públicamente”.
E incluso, al hablar sobre los casos muertos por sobredosis de pegamento, resaltó que “estos productos producen más daños”, sobre todo en los sectores más desprotegidos, que las sustancias a las que la gente normalmente se refiere como drogas.
Erbetta, en diálogo con el periodista Luis Novaresio de Radio 2, afirmó que “nunca ha habido tanta inversión en dinero, en recursos humanos, para la penalización de la droga. Sin embargo. El fracaso ha sido grande”. Para el casi juez de la Corte, la cuestión es que el tema droga debe tratarse en el ámbito de la salud.
Sobre el aborto, también lo planteó como un “problema social grave” y opinó que “habría que ampliar situaciones de excusa o no punibilidad” de esta práctica. “Es necesario proteger la vida dependiente, pero también la vida de la mamá”, insistió.
“Hay que pensar en la realidad, el aborto es la principal causa d emuerte de mujeres de bajo recursos que caen en prácticas que les producen la muerte. Habría que hacerlo desde perspectiva sincera, realista, y sobreponernos a lo religioso”, enfatizó.