Para Eduardo Seminara, tercero en la lista de candidatos a diputado del Frente para la Victoria, la designación de Jorge Obeid al frente de la fórmula es motivo de “orgullo” y se relaciona con “la militancia de larga trayectoria” del dos veces gobernador santafesino. De este modo, el también vicerrector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y miembro del directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), defendió el armado de la presidenta Cristina Férnandez en Santa Fe y no descartó la posibilidad de habilitar en un futuro la reforma de la Constitución.

En diálogo con el programa A Diario, que conduce Alberto Lotuf por Radio 2, Seminara se reconoció como parte del espacio político que lidera Agustín Rossi en la provincia y explicó que en su caso, su ubicación detrás de Josefina Fernández –la candidata por La Cámpora que despertó críticas al interior del peronismo, sobre todo de parte del Movimiento Evita, excluido de la lista– tiene que ver con una decisión estricta de la mandataria.

“La presidenta consideró que mi pergamino está para estar allí; ahora si uno es diputado o no queda en mano de los electores, pero para los que creemos que la política sirve para cambiar la sociedad nunca hay que decir que no”, ponderó.

Consultado sobre el nombramiento de Obeid a la cabeza de los candidatos kirchneristas, motivo también de algunos resquemores dentro de la fuerza, Seminara indicó que “debe leerse en el marco de un militante de larga trayectoria, contemporáneo de Néstor y Cristina, que más allá de algunas diferencias es el referente de un sector importante del peronismo”.

Para Seminara, las elecciones de medio mandato son una oportunidad para todos: “Para los opositores de decir lo malo, y para nosotros de rescatar lo bueno y corregir errores”.

Finalmente, admitió que no ve mal la posibilidad de una “re-re”, aunque aclaró que ya la jefa de Estado desmintió perseguir un tercer mandato. Sin embargo, para el candidato, la sociedad debe darse el momento para debatir en profundidad una reforma de su Carta Magna.