Europa está preparada para lanzar al espacio el laboratorio Columbus a la Estación Espacial Internacional (ISS en sus siglas en inglés). De esta manera, el Viejo Continente pasará a ocupar un lugar clave como copropietaria en esa base permanente en el espacio. El Columbus será lanzado este viernes a bordo del transbordador Atlantis de la NASA desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida.

Una vez instalado en la ISS, el laboratorio llevará a cabo experimentos multidisciplinarios que van desde ciencia de materiales, análisis de micoorganismos, hasta los efectos de los vuelos espaciales en el cuerpo humano.

A bordo del Atlantis viajarán dos astronautas de la Agencia Europea del Espacio (ESA), el alemán Hans Schlegel y el francés Leopold Eyharts. Ambos permanecerán en la ISS y se encargarán de la instalación, activación y puesta en marcha del laboratorio.

"El Columbus es un módulo cilíndrico de 4,5 metros de diámetro y unos 8 metros de longitud" explicó a la BBC Jesús Jiménez, Jefe de Soporte de Ingeniería de la División de Operaciones Europeas de la ISS. Se espera que Columbus esté instalado el 17 de diciembre.

El objetivo del Columbus es ofrecer a los científicos la oportunidad de investigar en un ambiente de ingravidez que sería imposible duplicar en la Tierra. "En estos momentos dentro de la investigación espacial se está haciendo mucho incapié en la investigación médica" afirma Jesús Jiménez.

"Por ejemplo el comportamiento del cuerpo humano en situaciones de microgravedad y bajo el bombardeo de rayos cósmicos. Esa es una de las líneas de investigación más importantes, pero también hay otras líneas de estudio, en el campo de materiales, de biología, etc." agrega.

El laboratorio Columbus es prácticamente autónomo e independiente y requerirá muy poca intervención de la tripulación.