La organización feminista Femen denunció el cierre de su perfil en Facebook por parte de la compañía, "bajo el motivo formal de publicar pornografía y promover la prostitución".

"El movimiento femenino FEMEN informa al público de la terminación involuntaria de sus principales cuentas en Facebook. La compañía ha bloqueado la página principal y su subsidiaria en francés. En total, estos recursos eran seguidos por alrededor de 170.000 personas", explicaron las integrates del colectivo conocido por sus actos de protesta en topless.

La polémica en torno a Femen y el modo en que visibilizan los reclamos no es nueva. El grupo, fundado en 2008, se hizo conocido por sus actos de protesta contra el turismo sexual en Ucrania, las instituciones religiosas, las agencias de matrimonio internacionales y el sexismo, entre otros temas.

El mayor escándalo estuvo protagonizado por la cofundadora del grupo, Inna Shevchenko, quien derrumbó una cruz ortodoxa en Kiev erigida como monumento a los católicos del Europa del Este que fueron víctimas de la persecución soviética como gesto de protesta por la condena contra tres miembros de el grupo femenino de punk ruso Pussy Riot.

El colectivo se define como "una organización de mujeres activistas en topless que defienden su igualdad sexual y social en el mundo", apunta en su página web, en la que hablan de un feminismo “del tercer milenio”.

"Devuelva a la revolución femenina su principal altavoz (..) ¡Zukerberg (por Mark Zukerberg, fundador de la red social), Femen no es pornografía!", reza el reclamo.

Un antecedente

Los partidarios del proyecto SCAR, que apunta a informar a la población sobre el cáncer de mama mediante fotografías de mujeres que no esconden las cicatrices resultantes de una mastectomía, denunciaron que Facebook había retirado algunas de las fotos de su perfil, tras tildarlas de "explícitas y pornográficas".

Sin embargo, la colección de 35 imágenes capturadas por el fotógrafo David Jay, mentor de la iniciativa, ahora está disponible en la red social