El convaleciente líder cubano, Fidel Castro, pidió este domingo al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, que levante el bloqueo contra la isla y no amenace a la humanidad con una guerra nuclear, en una breve declaración divulgada en La Habana.
"Bush está obsesionado con Cuba", señala la declaración, que subraya que "la soberanía no se negocia".
El texto fue leído en la televisión local por la presidenta de la mesa electoral donde está inscrito el dirigente cubano, que ejerció hoy su derecho al voto en el lugar donde se recupera de la grave enfermedad que le mantiene apartado del poder desde hace 15 meses.
Castro exigió a Bush que cese el "bloqueo genocida", en alusión al embargo que Estados Unidos mantiene contra Cuba desde hace 45 años; "su apoyo al terrorismo" y "su ley asesina de ajuste cubano, su política de pies secos y pies mojados", que permite a los cubanos obtener la residencia una vez que pisan territorio norteamericano.
"Nunca nos intimidaron sus amenazas de atacar preventiva y sorpresivamente 60 o más oscuros rincones del mundo. Ha podido ya apreciar sus frutos en un solo país: Irak", agregó.
"No ataque a otros, no amenace a la humanidad con una guerra nuclear, los pueblos se defenderán y en esa hoguera perecerían todos", concluyó Fidel Castro, convaleciente de un grave enfermedad intestinal que le obligó a delegar sus cargos en su hermano Raúl en julio del año pasado.
El jefe de la revolución se refirió, además, al anuncio en "tono exigente y amenazante" de una comparecencia de Bush prevista el miércoles para presentar "nuevas iniciativas para el periodo de transición ya iniciado".
"Como afirma Ricardo Alarcón, presidente de nuestra Asamblea Nacional, (...) detrás vendrían los pelotones de fusilamiento de la mafia cubano americana con permiso para matar a todo el que huela a militante consecuente del partido, la juventud y las organizaciones de masa", denunció.
La televisión cubana, que no divulgó imágenes de la votación de Fidel Castro, informó que tras entregar su voto al representante de la mesa electoral, el jefe de la revolución expresó su confianza en la "masiva y entusiasta participación en las elecciones, que constituyen una respuesta contundente a las amenazas de George Bush".
Fuente: EFE
"Bush está obsesionado con Cuba", señala la declaración, que subraya que "la soberanía no se negocia".
El texto fue leído en la televisión local por la presidenta de la mesa electoral donde está inscrito el dirigente cubano, que ejerció hoy su derecho al voto en el lugar donde se recupera de la grave enfermedad que le mantiene apartado del poder desde hace 15 meses.
Castro exigió a Bush que cese el "bloqueo genocida", en alusión al embargo que Estados Unidos mantiene contra Cuba desde hace 45 años; "su apoyo al terrorismo" y "su ley asesina de ajuste cubano, su política de pies secos y pies mojados", que permite a los cubanos obtener la residencia una vez que pisan territorio norteamericano.
"Nunca nos intimidaron sus amenazas de atacar preventiva y sorpresivamente 60 o más oscuros rincones del mundo. Ha podido ya apreciar sus frutos en un solo país: Irak", agregó.
"No ataque a otros, no amenace a la humanidad con una guerra nuclear, los pueblos se defenderán y en esa hoguera perecerían todos", concluyó Fidel Castro, convaleciente de un grave enfermedad intestinal que le obligó a delegar sus cargos en su hermano Raúl en julio del año pasado.
El jefe de la revolución se refirió, además, al anuncio en "tono exigente y amenazante" de una comparecencia de Bush prevista el miércoles para presentar "nuevas iniciativas para el periodo de transición ya iniciado".
"Como afirma Ricardo Alarcón, presidente de nuestra Asamblea Nacional, (...) detrás vendrían los pelotones de fusilamiento de la mafia cubano americana con permiso para matar a todo el que huela a militante consecuente del partido, la juventud y las organizaciones de masa", denunció.
La televisión cubana, que no divulgó imágenes de la votación de Fidel Castro, informó que tras entregar su voto al representante de la mesa electoral, el jefe de la revolución expresó su confianza en la "masiva y entusiasta participación en las elecciones, que constituyen una respuesta contundente a las amenazas de George Bush".
Fuente: EFE