El Ministerio de Salud de la Nación y la empresa Aerolíneas Argentinas firmaron un acuerdo que tiene por objetivo garantizar la realización de trasplantes de órganos, tejidos y células, de manera más rápida y segura, según un estricto protocolo.
El acuerdo firmado este lunes por el presidente de la línea de bandera, Mariano Recalde, el ministro de Salud, Juan Manzur, y el titular del Incucai, Carlos Soratti, ratifica una actividad que exige el trabajo conjunto de todo el Estado para "seguir salvando vidas con el aporte del transporte más rápido y eficaz que es el avión".
El convenio establece el traslado de órganos y tejidos de pacientes sin cobertura social o equipos profesionales, cuando se requiera. El Incucai se ocupará de poner en conocimiento de la compañía aérea los casos en que se debe asignar prioridad en los vuelos a pacientes o profesionales afectados al operativo.
"Si bien el traslado de los órganos y tejidos ya los realizaba el Estado a través de Aerolíneas, lo que garantiza este convenio es la institucionalización de los procedimientos y sumar a los pacientes y a los equipos médicos", señaló Manzur, y agregó que "Argentina, un país federal y muy extenso, es líder absoluto en trasplante de órganos en América Latina". lo que hace de este día un día muy importante para la salud porque "gracias a la línea de bandera que es Aerolíneas Argentinas será posible que esto llegue a los 40 millones de argentinos".
Manzur precisó que "ese lugar de excelencia se vio reflejado en los datos de 2012, cuando Argentina registró un trasplante cada seis horas. No se tiene la dimensión de la logística y movilización que exige un trasplante", afirmó el ministro.
El acuerdo firmado este lunes por el presidente de la línea de bandera, Mariano Recalde, el ministro de Salud, Juan Manzur, y el titular del Incucai, Carlos Soratti, ratifica una actividad que exige el trabajo conjunto de todo el Estado para "seguir salvando vidas con el aporte del transporte más rápido y eficaz que es el avión".
El convenio establece el traslado de órganos y tejidos de pacientes sin cobertura social o equipos profesionales, cuando se requiera. El Incucai se ocupará de poner en conocimiento de la compañía aérea los casos en que se debe asignar prioridad en los vuelos a pacientes o profesionales afectados al operativo.
"Si bien el traslado de los órganos y tejidos ya los realizaba el Estado a través de Aerolíneas, lo que garantiza este convenio es la institucionalización de los procedimientos y sumar a los pacientes y a los equipos médicos", señaló Manzur, y agregó que "Argentina, un país federal y muy extenso, es líder absoluto en trasplante de órganos en América Latina". lo que hace de este día un día muy importante para la salud porque "gracias a la línea de bandera que es Aerolíneas Argentinas será posible que esto llegue a los 40 millones de argentinos".
Manzur precisó que "ese lugar de excelencia se vio reflejado en los datos de 2012, cuando Argentina registró un trasplante cada seis horas. No se tiene la dimensión de la logística y movilización que exige un trasplante", afirmó el ministro.