Las cifras son escalofriantes: cinco de cada diez denuncias de supuestos damnificados en accidentes de tránsito son falsas o tienen visos de serlo. Esas son las cifras que maneja el sector más pejudicado por el este tema, el mercado asegurador.

En diálogo con el programa Tempranísimo, de Radio 2, el síndico del Sideat, Ariel Gaite, sostuvo que los fraudes con denuncias de falsos accidentes de tránsito no sólo siguen existiendo en Rosario, sino que además “se ha perfeccionado en su modus operandi. El fraude en este tema no sólo es un flagelo que afecta a las compañías de seguros sino también a otras entidades de la sociedad” local.

“En Rosario hay asociación ilícita en la que participan abogados, médicos, policías y funcionarios de hospitales públicas. Lo que no se puede lograr es probar penalmente la participación de estas personas en estos ilícitos, ese es el punto débil de lo que las aseguradoras vienen haciendo sobre el tema”, dijo Gaite.

El síndico del Sideat –que interviene sólo en casos de accidentes sin víctimas personales– dijo que desde esa entidad se ha logrado reducir el fraude en los casos de daños materiales. Agregó que tienen el proyecto de ampliar el programa que se aplica en el Sideat a los casos de accidentes con lesiones o muertes, pero que la iniciativa no consiguió el consenso político necesario. “Es que esto se ataca de una sola forma: con información fidedigna”, enfatizó.

“Puntualmente lo que proponemos es crear una sola base de datos, atada por tecnología al juzgado de turno, a la comisaría y al centro de accidentología vial, que debería ser uno solo. De esta manera la información es la misma y no hay manera de que un particular, un funcionario, un abogado pueda tergiversar los hechos. Se lo hemos propuesto a cinco ministros de Gobierno y no hemos tenido eco”, lamentó.

Con el actual sistema, el Sideat canaliza las denuncias por accidentes sin víctimas y la policía interviene en las que hay muertos o lesionados.