Una fuerte explosión registrada este miércoles en Nueva York por un escape de gas hizo que se derrumbaran dos pequeños edificios en el barrio de Harlem. Como saldo, al menos dos personas fallecieron y otras 18 resultaron heridas, según fuentes oficiales. Al igual que ocurrió en Rosario en agosto último, en Salta 2141, hubo llamadas que alertaron de la fuga antes del estallido, y posteriormente las llamas complicaban la búsqueda de personas.

Al lugar se trasladaron numerosas dotaciones de vehículos y servicios de rescate y las autoridades suspendieron el servicio de trenes de cercanías (Metro North), ya que las vías están justo enfrente y podría haber escombros.

La explosión tuvo lugar aproximadamente a las 11 de la Argentina, en una calle del barrio latino de Harlem y en las imágenes de televisión se ve claramente un hueco entre dos edificios.

Allí muestran cómo los bomberos arrojan agua desde las escaleras de sus camiones sobre la montaña de escombros, de los que salían columnas de humo y vapor.

En las plantas bajas de los dos edificios derrumbados había una iglesia hispana y una tienda de pianos, y encima había cuatro plantas de apartamentos, aunque en principio se ignoraba si estaban ocupados o si las viejas construcciones se encontraban abandonadas.

El departamento de bomberos ha desplazado medio centenar de unidades y más de 250 personas, mientras que la policía ha enviado a un grupo especial de desactivación de explosivos como medida de precaución, según indicaron medios locales.

Un vecino de la zona señaló por teléfono al canal local NY1 que no había olor a gas en el momento de la explosión, aunque otros testigos aseguraron al periódico Daily News que "desde hace semanas" olía a gas.

Igual que en Rosario

Más tarde, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, indicó que el derrumbe se debió a una explosión por una fuga de gas. "La tragedia se originó por una explosión de gas y sabemos que hemos perdido a dos personas y que hay 18 heridos de diversa consideración y varias personas desaparecidas", dijo en una conferencia de prensa desde el lugar del siniestro.

De Blasio detalló que las autoridades iban a proceder a buscar entre los escombros una vez que los bomberos controlaran el incendio, tras explicar que quince minutos antes de la explosión un vecino llamó a la empresa ConEdison para alertar de una fuga de gas.

"Ha sido una tragedia del peor tipo porque no hubo ninguna indicación a tiempo que nos permitiera salvar a gente", dijo el alcalde, quien insistió en que la primera llamada de alerta fue "quince minutos antes de la explosión".

De Blasio compareció ante la prensa acompañado por el jefe de la policía, Bill Bratton, el comisionado del cuerpo de bomberos, Salvatore Cassano, y la presidenta del Concejo Municipal, Melissa Mark-Viverito.

La política puertorriqueña, que representa a ese distrito en el Concejo, se dirigió a la prensa en español para pedir a los vecinos que no tengan miedo de ponerse en contacto con las autoridades para pedir ayuda.

"No podemos dar un número específico de desaparecidos pero le pedimos a la gente que se comunique con el número de emergencias 311 para reportarse", dijo Mark-Viverito, quien indicó que colaborarán en todo lo posible con todas las agencias de la ciudad.

La explosión ha tenido lugar frente a la vía elevada del tren de cercanías Metro North que discurre por Park Avenue, lo que ha obligado a las autoridades a suspender el servicio de trenes que conecta Manhattan con los suburbios del norte de la ciudad, informa la agencia EFE.

Numerosas dotaciones de bomberos trabajan en el predio:

Fuente: Twitter/YourAnonNews