El CEO de General Motors Co., Rick Wagoner, visitará el próximo jueves la planta rosarina de la firma para anunciar la puesta en marcha de un plan de inversión que rondaría los 350 millones de dólares para producir un nuevo auto en el país en el segmento mediano.

Wagoner coronará la adjudicación del nuevo proyecto de la automotriz en la región, tras dos años de tratativas en las que los directivos locales lograron ganar la carrera a sus dos principales competidores, Brasil y México, convirtiendo la filial argentina en un punto estratégico para América latina.

La visita del CEO, confirmada a Télam por fuentes de la empresa, había sido anticipada a principios de la semana pasada por el titular de General Motors Argentina, Felipe Rovera.

Rovera se limitó a decir en esa oportunidad que una "una delegación de altos ejecutivos" de la casa matriz visitaría en el país, sin abundar en precisiones.

Lo cierto es que al acto oficial que se realizará el jueves a las 10.45 en el Complejo Automotor ubicado en el Gran Rosario, están invitados el presidente Néstor Kirchner, y el gobernador santafesino, Jorge Obeid.

"Aún no nos confirmaron sus presencias, pero confiamos en que puedan estar presentes para el evento", dijeron fuentes de la automotriz. El nuevo modelo, cuyos detalles aún no trascendieron y los ejecutivos de la compañía guardan con celo, se sumará a la fabricación del Corsa Classic y serie II y al utilitario deportivo Vitara, ambos bajo la marca GM, que se fabrican actualmente en las instalaciones de Rosario.

La radicación de esta plataforma supone una inversión no menor a los 350 millones de dólares, según trascendió en fuentes del sector.

Durante la última edición del Salón Internacional del Automóvil que se realizó el mes pasado en el predio ferial de La Rural, Rovera anticipó que la casa central de la firma, con sede en Detroit, estudiaban la posibilidad de asignar algo más 500 millones de dólares para la región, de la que "buena parte" vendría al país.

La decisión final significa la llegada de un nuevo modelo de la marca estadounidense, que se fabricará bajo "una plataforma única en la Argentina, tanto para el mercado local como para el internacional", dijo en esa oportunidad el brasileño.

Rovera se mostró confiado en el potencial del mercado argentino, al que calificó de "sofisticado", y resaltó el hecho de que "hoy se esté exportando a 74 países, mientras que antes de la crisis se hacía sólo a 30 destinos".

"Es el país que más destinos tiene en el mundo, mientras que el Mercosur es el tercero más grande a nivel internacional, sólo superado por China y Estados Unidos", agregó Rovera.

La filial argentina de GM registró un crecimiento de su producción durante 2006 de 13,6 por ciento al alcanzar las 70.862 unidades, mientras que proyecta superar las 100.000 este año, de las cuales planea exportar 50 por ciento.

En números del sector, la producción nacional de automotores registró en junio un crecimiento de 32,7 por ciento frente a igual período de 2006, convirtiéndose en el mejor junio en la historia de la industria, según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).