“Voy a volver a mi costado animal y no me quieran cambiar”, reza parte de la letra de “Ya estoy subiendo”, el tema de Guasones, la banda platense que regresa a Rosario en formato eléctrico tras un paso “desenchufado”.

El grupo formado por Facundo  Soto, Maximiliano Tym, Damián Celedón y Esteban Mont, se presenta este sábado a las 21.30 en Club Brown, Francia y Brown, junto a la banda española M-Clan, que trae las canciones de su nuevo disco Arenas movedizas.

Las dos agrupaciones, que tienen dos décadas sobre la espalda, compartieron una gira por España en diciembre de 2012 y ya tienen agendada la vuelta para el diciembre de este año.

“Set completo de Guasones con algunas cosas un poquito viejas, que hace mucho que no tocamos, y también nuevas versiones”, así define Maximiliano Tym al show de este sábado para Rosario3.com.

“Vamos a repasar las canciones de todos los discos. La realidad es que estuvimos ensayando un show un poquito más largo para el Luna Park (se presentaron este viernes), y aprovechamos todo ese trabajo para mostrarlo también en Rosario”, apunta el guitarrista.

Al ser consultado sobre la posibilidad de incluir algún próximo material en la noche, Tym asegura que “está, pero no todavía para tocar ni para grabar”.

“Calculo que el mes que viene empezaremos a ver las canciones para un nuevo disco. Sí vamos a tratar de no repetirnos”, adelanta.

Para ese trabajo contarían otra vez con la colaboración de Álvaro Villagra, como co-productor, y, probablemente con Jimmy Rick también.

"Hablamos con él y es probable que nos produzca alguna canción. Es un súper referente a nivel mundial”, señala el violero sobre el guitarrista que tocó con casi todos, desde Mick Jagger hasta Jerry Lee Lewis, pasando por Rod Stewart.

La última presentación de Guasones en Rosario fue en un marco particular y con un formato distinto. La banda tocó en pasado 5 de abril en el Auditorio Fundación Astengo, donde mostraron el disco (y DVD) Guasones acústico.

Cuando se le pregunta a Tym sobre ese paso a un formato desenchufado y la vuelta al sonido original, el músico responde: “Todo trabajo algo siempre te suma. Hay un montón de arreglos y armonías que se hicieron para ese show, y un trabajo con los vientos y los coros que está”.

“Hicimos todo lo que normalmente no se hace: estuvimos tres meses ensayando, hasta ensayamos en un teatro. Pero ya está, nuestro rollo va por otro lado”, completa.