Legados es un documental organizado en cuatro capítulos que indaga en las relaciones entre padres e hijos que, si bien son músicos, responden a expresiones artísticas diferentes. En el film, conviven ocho protagonistas -los Deicas, los Merlo, los Pérez y los Parma-, con estilos bien distintos –el rock, el tango, el chamamé, el reggae, la cumbia y el folclore–. El estreno es este viernes a las 20.30 en el cine El Cairo, Santa Fe 1120, con entrada libre y gratuita.
“La idea, en un principio, fue contar historias parentales y después llegó como vínculo la música. Plantear que más allá de la relación padre hijo, y de lo cada uno toca, existe una herencia musical que, en algunos casos, es la tercera generación”, explica Juan Cruz Revello, director general de la película junto a Violeta Barni, en diálogo con Rosario3.com.
A partir de allí, el equipo de producción, que se completa con Marcelo Moguetta, Clara Gobbo y la realización de Forplay, comenzó a recoger relatos familiares en toda la provincia de Santa Fe. La búsqueda se detuvo en cuatro puntos: Rosario, Helvecia, Casilda y Santa Fe.
“Buscamos que cada uno de los capítulos presente géneros diferentes y que estén representados la mayor cantidad posible de expresiones. Que en cada uno se cuente una historia desde la relación padre-hijo/hija”, apunta Revello.
Si bien se desarrolló un exhaustivo trabajo previo y, de antemano, había una intención concreta; el codirector advierte que a medida que avanzaba el proyecto, “aparecían vicisitudes que lo sorprendían”
“Los Deicas, por ejemplo. Cacho es el cantante de Los Palmeras y Cristian hace rock en Astro Bonzo”, apunta Revello. “El dato es por primera vez tocaron juntos. De hecho hacen un clásico del rock nacional y el hijo nunca se había enterado que su papá había tocado esa canción”.
Además de la capital provincial, Rosario fue una de las paradas. En ese capítulo, aparecen Monchito Merlo, crédito del chamamé, y su hijo Ramón Merlo, líder de la banda de reggae Cambá.
“En Casilda nos encontramos con la familia de Víctor Parma hijo, que es un compositor e intérprete de tango, y Víctor Parma padre, que tiene su grupo de folclore. Y en Helvecia, hallamos una familia que hace folclore pero con una particularidad: Natalia Pérez (hija) es quien está al frente del grupo, y su papá, Javier Pérez, toca la guitarra”, completa el realizador.
Para lograr el perfil de cada uno de los protagonistas, se entrevistó no sólo a los músicos sino también a los vecinos, amigos y familiares. En cada testimonio aparece un eslabón más del documental que obtuvo uno de los reconocimientos que entregó la Tercera Convocatoria Estímulo a la Producción Santafesina 2012.