A las ya conocidas protestas de los trabajadores de la salud provincial referidas a salarios insuficientes y a la necesidad de jerarquizar la carrera sanitaria y pasar a planta permanente al personal contratado, se sumaron en las últimas horas una serie de denuncias relacionadas con el déficit de medicamentos en el hospital Provincial.

De acuerdo con la información difundida por profesionales que prestan servicios en ese hospital, el laboratorio no cuenta con los reactivos para garantizar el seguimiento de los pacientes anticoagulados, con insuficiencia renal o hepática o convalecientes tras haber sufrido un infarto.

Además, la farmacia del hospital carece de medicamentos esenciales y actualmente –denuncian– se deben utilizar antimicrobianos de mayor espectro, ante la falta de los de menor complejidad.

“Esa situación la vivimos a diario en la guardia –aseguró Mercedes Rossi, doctora delegada del personal, a Rosario3.com– donde nos faltan antibióticos y otros medicamentos, pero eso no es lo único que falta. También carecemos de camas suficientes, por eso la guardia está permanentemente desbordada. Hasta hace unos días nos veíamos imposibilitados de utilizar doce camas por falta de colchones que están perdidos desde hace mucho”.

Al panorama de por sí complicado, se agrega –de acuerdo a los trabajadores que iniciarán este martes un nuevo paro de 72 horas– la falta de medicamentos oncológicos que no llegan al hospital por la abultada deuda que el efector tiene con los proveedores habituales.

“La situación es la misma en todas las áreas”, señala Luis Herrero, del servicio de Psiquiatría del hospital, quien integra junto a otros colegas el grupo de profesionales autoconvocados. “Además de la deficiente infraestructura en la que debemos trabajar, tenemos los sueldos más bajos de la provincia y como carecemos de jerarquización, el salario de quienes recién se inician es similar al de los que se están por jubilar y cobrarán haberes miserables”, agregó.

"Petardistas"

La reacción de las autoridades del hospital Provincial no se hizo esperar y su directora, Teresita Guío desmintió cada uno de los puntos enunciados por los trabajadores: “No voy a permitir ningún planteo petardista como éste”, aseveró a Rosario3.com y justificó el faltante de algunos insumos en el incremento de la demanda de los servicios de salud que experimenta el efector durante este año.

Guío explicó que a lo largo del año 2006 se efectuaron 46 mil análisis de laboratorio, mientras que de enero a junio de 2007, ya llevan practicados 40 mil a causa de la gran cantidad de pacientes internados en áreas de cuidados intensivos que requieren de ese tipo de prestación.

La directora dijo además que el faltante temporario de algunos antibióticos y medicamentos oncológicos se debe a la demora en la entrega o al envío tardío por parte de Plan Nacional que provee estos últimos, pero aclaró que “en ningún caso la vida o el tratamiento de los pacientes corre riesgo por esta razón”.

La funcionaria descalificó las versiones según las cuales el hospital tendría una deuda cercana a los cuatro millones de pesos con los proveedores de medicamentos e insumos. “Jamás podríamos deber cuatro millones cuando nuestro presupuesto anual es de cinco”, contestó indignada la directora quien reconoce haber apoyado siempre el reclamo de los profesionales, "pero no sus metodologías de protesta”.