En un encuentro que tuvo lugar esta mañana en la Isla de los Inventos, la intendenta Mónica Fein presentó las nuevas estrategias de separación de residuos y la profundización del programa Separe.

En la oportunidad se dieron a conocer las nuevas modalidades de separación de residuos que implementará la Municipalidad. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos del Ejecutivo local de cara al año entrante, que prevé modificar e incrementar las islas, aumentar la inversión en torno a la materia de separación de residuos, redoblar los planes de educación ambiental y profundizar la concientización ciudadana.

En diálogo con A Diario (Radio 2), el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Pablo Seghezzo, explicó: “En el marco de la construcción la Planta de Compostaje y Separación, prevista para 2013, y que ya comenzó a construirse en un predio de casi 4 hectáreas en Bella Vista, reconvertimos el programa Separe”.

“Ya empezaron a colocarse sólo dos contenedores en el centro de la ciudad”, sostuvo el funcionario y agregó: “La idea es disminuir los tres contenedores verde, blanco y naranja a sólo dos, uno verde para la basura y el otro naranja para el papel, el cartón, vidrios y metal”.

Con esta iniciativa “se busca simplificar la tarea del vecino y ocupar menos espacio en la vía pública”, señaló.

El programa Separe impulsa la separación y minimización de la basura que se genera a través de distintas modalidades: islas de separación en la vía pública, recolección puerta a puerta y centros de recepción en instituciones.

Planta de tratamiento de residuos "Bella Vista"

Este complejo permitirá clasificar 250 toneladas de basura por día (un 30% del total producido diariamente por los rosarinos).

Se levanta en Presidente Perón al 8000, en un predio de 4 hectáreas. Tendrá una superficie cubierta de 3.570 m2 para las operaciones de separación, clasificación, limpieza de materiales, compostaje, chipeado e infraestructura complementaria.

La ejecución del proyecto requiere una inversión de alrededor de $14 millones, será financiado mediante un crédito del Banco Mundial y es el resultado de un acuerdo de responsabilidades entre la Municipalidad de Rosario y el Ejecutivo nacional.

El spot de la campaña: