El Barquito de Papel, premio Arnet a Cielo Abierto 2012, será inaugurado el próximo domingo, a las 11, en el marco de Cambiá el aire, calle recreativa. En la presentación, habrá música e invitados. Los alcances de la obra.

De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Cultura municipal, la obra ganadora del premio Arnet a Cielo Abierto 2012 “Barquito de papel” de los arquitectos Gustavo Augsburger y Daniel Kosik -ambos rosarinos-, quienes se hicieron acreedores de un premio de $ 60.000 para el desarrollo de su propuesta que ya está emplazada en la rotonda de Avenida de la Costa y Francia.

Durante el acto de inauguración, en nombre de Arnet/Telecom estarán presentes Aníbal R. Gómez, y Manuel Correa Cuenca. Por parte de la Municipalidad de Rosario participarán del acto la intendenta, Mónica Fein; el secretario de Cultura y Educación, Horacio J. Ríos; la directora del museo Castagnino+macro, Marcela Römer y los artistas autores de la obra. Luego del descubrimiento de las placas aclaratorias actuarán la Banda Infanto Juvenil de Villa Hortensia y el grupo Lovely Rita, realizando covers de The Beatles.

Antes de que empiece la ceremonia, la Ciudad de los Niños (Vélez Sarsfield) invita a plegar barquitos de papel de colores para acompañar esta inauguración y la Calle Recreativa.

La obra tiene un largo total de 10 metros por un ancho de 5.60 y una altura de 4.50. Está realizada integralmente en metal, sobre una estructura tubular forrada en chapa ondulada.

"Entendemos que el barquito de papel es un ícono cuasi universal, tan sencillo, simple y potente que supera fronteras, idiomas, culturas y geografías. Nos remite solo a buenas sensaciones. El barco es un símbolo de la relación entre el río y esta zona de la ciudad, con un pasado portuario (de barrio industrial y cerealero) y un presente de nueva transformación urbanística. Al construir el barco con chapa blanca utilizamos una materialidad que posibilita un razonable tiempo de ejecución, resolver costos, mantenimiento posterior y durabilidad. Además, la chapa blanca nos evoca el papel", señalaron Gustavo Augsburger y Daniel Kosik, autores de la obra.