Un Indec de Rosario. La falta de adecuación a la realidad del denominado índice de precios al consumidor, que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), preocupa no sólo a los consumidores y a las ONG que los defienden, sino también a los ámbitos académicos. Por eso, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) firmó un convenio con la Defensoría del Pueblo a fin de crear un sistema de determinación indicativo y estadístico sobre aspectos sociales y económicos.

“Se trata de un trabajo que realizarán profesionales de la facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas de la UNR que establecerá las bases para que los índices sean reales”, aseguró el secretario de Relaciones Interinstitucionales del la UNR, Carlos Lorenzo, a Rosario3.com.

Uno de los objetivos del convenio que firmó el rector Darío Maiorana en nombre de la Universidad es contar con datos estadísticos claves para el estudio de la economía, sobre todo después de que los informes que prepara el organismo nacional quedaran cubiertos de dudas por las intervenciones del gobierno nacional.

Las autoridades universitarias aclararon que la iniciativa podría comenzar el año próximo, en la medida en que diversas organizaciones intermedias del país e internacionales consultadas colaboren con el magro presupuesto universitario y hagan su aporte a la investigación local.

Por su parte, el defensor del pueblo Carlos Bermúdez, sostuvo que también para la entidad que preside será de utilidad el índice elaborado por la UNR ya que para el asesoramiento y defensa de los derechos de los ciudadanos necesitan de “indicadores serios”.

No competir

“El sistema que se implementará en Rosario no pretende competir con el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec)", aclaró Lorenzo. Además, destacó que más allá de permitir el cálculo de intereses e inflación, como ocurre con el índice que elabora el Ipec, "el indicador local hará posible estudiar otros aspectos sociales relacionados con datos biológicos, ocupación, calidad de vida, protección ambiental, reforma legislativa, mediación de conflictos, asistencia a las víctimas y testigos de delitos; y asesoramiento de viviendas y hábitat humano, entre otros”.

El convenio marco se firmó en el marco del III Seminario Internacional sobre Exclusión Social y Derechos Humanos, en el que estuvieron presentes el defensor del pueblo de la Nación, Eduardo Mondito, el presidente de la Corte Suprema de la provincia, Roberto Falistocco, y decanos y miembros académicos de la UNR.

Maiorana celebró la asociación de la UNR a organismos estatales y aclaró que la universidad "no es una fábrica de títulos sino una institución que forma ciudadanos comprometidos con la sociedad y los derechos humanos y que colabora para mejorar la calidad de vida de todos".