Dos citas de alto vuelo para el jazz llegan en los próximos días a Rosario. En dos fin de semana consecutivos se presentan el músico brasilero Ed Motta y el Ron Carter Trío.
El exponente brasileño de funk, soul y rock, Ed Motta trae su nuevo proyecto discográfico titulado Aor, placa número once, este sábado, a las 22, en El Diablito Cabaret, Brown 3126.
El sobrino de Tim Maia asegura que la placa simboliza la excelencia de su técnica de grabación.
Motta comenzó su carrera en el circuito musical con la banda de rock Kabbalah, influenciada por grupos como Deep Purple y Black Sabbath, pero fue con Conexao Japeri que Motta editó su primer disco, en donde se deja escuchar el interés por las raíces afrobrasileñas.
A sus 18 años Um Contrato Com Deus fue lo que marcó el inicio de su carrera en solitario y dejó en evidencia su versatilidad a la hora de crear.
Hacerse cargo de la mayoría de los instrumentos, además de las voces, composición y arreglos de la mayoría de los temas, fue lo que le dio el valor agregado de su primera placa como solista.
Ron Carter Trío
El gran músico Ron Carter se presenta en el Auditorio Fundación en formato de trío el próximo sábado 5 de octubre a las 21. El instrumentista llega junto al guitarrista Russell Malone y el pianista Donald Vega.
Con más de cuarenta y cinco años en el jazz y más de 3000 discos y grabaciones, Carter comenzó a tocar el cello a los diez años para después cambiar al contrabajo.
Graduado en la Escuela de Música de Manhattan, desde principios de los sesenta trabajó al lado de grandes líderes como Chico Hamilton, Julian Cannonball Adderley, Eric Dolphy y Jacki Byard.
El año de 1963 marcó su reunión con el pianista Herbie Hancock, el baterista Tony Williams y, un año después, el saxofonista Wayne Shorter, para convertirse en el grupo de jóvenes músicos que suplirían al legendario quinteto del trompetista Miles Davis para formar parte de una formación también histórica y emblemática de la historia del jazz.
Malone fue la mano derecha por muchos años de Diana Krall, tanto en sus giras como en sendas grabaciones, ha compartido escenario con grandes artistas de la talla de Jimmy Smith, Harry Connick Jr., Eddie "Cleanhead" Vinson, Freddie Cole, Kenny Barron y Roy Hargrove, entre otros.
Por su parte Donald Vega, de formación clásica en su Nicaragua natal, emigró a Estados Unidos a los 14 años y comenzó a aprender el lenguaje de jazz del maestro Billy Higgins y más tarde con el bajista John Clayton, en la Universidad del Sur de California. Vega se graduó de la Escuela de Música de Manhattan y en la prestigiosa Escuela Juilliard, donde estudió con el gran pianista, Kenny Barron.