El gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, criticó con dureza a su aliado Mauricio Macri por entender que el líder del partido derechista PRO no tuvo "valentía" para llamarlo por teléfono.
Ocurre que Macri emitió un comunicado el viernes en el que dijo que la muerte del profesor neuquino Alfredo Fuentealba es un hecho "detestable, producto de la improvisación en la que se vive en la Argentina".
Sobisch salió a responderle a Macri y explicó lo que sintió ante la postura de su aliado: "Ni sorpresa, ni tristeza: pensé simplemente que Macri tenía otra fortaleza moral y por lo menos me podría haber llamado por teléfono y decírmelo. Sí me parece interesante lo que dijo el ex ministro Lavagna: serio y equilibrado".
"Lamento que (Macri) no haya tenido valentía para llamarme porque yo hubiera entendido esta actitud política pues no se quiere juntar con alguien que tiene un problema. Si lo primero que hace entonces es salir corriendo, ¿cómo le irá como intendente de Buenos Aires?", afirmó el gobernador de Neuquén, en declaraciones al diario Clarín.
Sobisch ratificó anoche su responsabilidad por la represión policial que causó la muerte del docente Fuentealba y acusó al presidente Néstor Kirchner de actuar "con hipocresía y cobardía", además de disparar también contra los líderes sindicales y otros funcionarios.
En una fuerte declaración que difundió la Secretaría de Estado de Prensa y Comunicación de la provincia, el mandatario afirmó: "Pongo la cara ante los neuquinos y ante todos los argentinos".
"Todo lo que pase en la provincia, para bien o para mal, el responsable político es el gobernador y salgo a dar la cara, no me escondo como han hecho muchos otros dirigentes como el propio presidente Néstor Kirchner", dijo.
Sobisch expresó que "el primero que ha actuado con hipocresía y cobardía haciendo uso de una desgracia que tuvo la provincia del Neuquén es el Presidente de la República Argentina".
También apuntó que los titulares de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, y de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, sólo defienden sus intereses económicos.
"Se han juntado para defender los intereses económicos y políticos de ellos mismos. Moyano defiende los cortes de ruta porque los utiliza para hacer chantaje y sacar beneficios económicos propios", afirmó el gobernador.
Sobisch acusó a quienes arribarán a Neuquén el lunes próximo, para participar de una movilización provincial, de "venir a provocar y alterar la paz social que los neuquinos, más que nunca, debemos tener".
También rechazó las declaraciones del Ministro del Interior, Aníbal Fernández, por entender que "son de una bajeza y una falta de calidad institucional que le hacen mucho mal a la Argentina".
El mandatario instó a debatir la legislación vigente sobre los cortes de ruta, al señalar que "en Argentina se debe discutir si vamos a cumplir con la ley y que las rutas tengan libre tránsito o vamos a cambiar las leyes y decir que una protesta sindical puede cortar las rutas y puede atacar casas, personas".
Además Sobisch adelantó que la semana próxima resolverá cambios en su gabinete provincial.
Ocurre que Macri emitió un comunicado el viernes en el que dijo que la muerte del profesor neuquino Alfredo Fuentealba es un hecho "detestable, producto de la improvisación en la que se vive en la Argentina".
Sobisch salió a responderle a Macri y explicó lo que sintió ante la postura de su aliado: "Ni sorpresa, ni tristeza: pensé simplemente que Macri tenía otra fortaleza moral y por lo menos me podría haber llamado por teléfono y decírmelo. Sí me parece interesante lo que dijo el ex ministro Lavagna: serio y equilibrado".
"Lamento que (Macri) no haya tenido valentía para llamarme porque yo hubiera entendido esta actitud política pues no se quiere juntar con alguien que tiene un problema. Si lo primero que hace entonces es salir corriendo, ¿cómo le irá como intendente de Buenos Aires?", afirmó el gobernador de Neuquén, en declaraciones al diario Clarín.
Sobisch ratificó anoche su responsabilidad por la represión policial que causó la muerte del docente Fuentealba y acusó al presidente Néstor Kirchner de actuar "con hipocresía y cobardía", además de disparar también contra los líderes sindicales y otros funcionarios.
En una fuerte declaración que difundió la Secretaría de Estado de Prensa y Comunicación de la provincia, el mandatario afirmó: "Pongo la cara ante los neuquinos y ante todos los argentinos".
"Todo lo que pase en la provincia, para bien o para mal, el responsable político es el gobernador y salgo a dar la cara, no me escondo como han hecho muchos otros dirigentes como el propio presidente Néstor Kirchner", dijo.
Sobisch expresó que "el primero que ha actuado con hipocresía y cobardía haciendo uso de una desgracia que tuvo la provincia del Neuquén es el Presidente de la República Argentina".
También apuntó que los titulares de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, y de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, sólo defienden sus intereses económicos.
"Se han juntado para defender los intereses económicos y políticos de ellos mismos. Moyano defiende los cortes de ruta porque los utiliza para hacer chantaje y sacar beneficios económicos propios", afirmó el gobernador.
Sobisch acusó a quienes arribarán a Neuquén el lunes próximo, para participar de una movilización provincial, de "venir a provocar y alterar la paz social que los neuquinos, más que nunca, debemos tener".
También rechazó las declaraciones del Ministro del Interior, Aníbal Fernández, por entender que "son de una bajeza y una falta de calidad institucional que le hacen mucho mal a la Argentina".
El mandatario instó a debatir la legislación vigente sobre los cortes de ruta, al señalar que "en Argentina se debe discutir si vamos a cumplir con la ley y que las rutas tengan libre tránsito o vamos a cambiar las leyes y decir que una protesta sindical puede cortar las rutas y puede atacar casas, personas".
Además Sobisch adelantó que la semana próxima resolverá cambios en su gabinete provincial.