Juntar firmas para que el reclamo tenga mayor peso. Esa es la consigna de Alquileresbajos.com.ar, la página web que pretende convertirse en el soporte de una campaña nacional para presionar contra la suba de ese gasto que padecen los inquilinos.
“En este sitio web podemos firmar para que el gobierno tome medidas para que los dueños de casas, departamentos, etc. bajen los precios de los alquileres, ya sea creando una ley donde multen a los que no los hagan, o utilizando algún otro camino para llegar al mismo fin”, describe el sitio.
Entre las adherentes predominan los santafesinos con más de 280 firmas. Entre ellas, Melisa cuenta: “Soy inquilina y laburo como casi el 80 por ciento del país. Realmente creo que se están abusando tanto con los requisitos que piden para alquilar como con los valores que manejan. No es que crea que deban regalarlo, es su negocio, pero creo que hay un desfasaje entre los sueldos y el valor de los alquileres”.
“Es un despropósito lo que se está cobrando de alquiler, pago 550 pesos por un departamento de dos dormitorios de baja categoría y 160 de gastos centrales. Tengo que renovar y el alquiler lo aumentan a 850 pesos”, dice por su parte Gloria.
Jorge, de Buenos Aires, describe una realidad similar: “En un mes la cuota de mi alquiler subió 200 pesos, más 100 de expensas, el total es de 1500, no vivo, trabajo para el alquiler”. “Al renovar el contrato de este año me aumentaron el 80 por ciento y el gobierno sigue insistiendo que la inflación es muy baja. Mis ingresos sólo subieron un 8 por ciento”, agrega Pablo de Mendoza.
Convocatoria
Por su parte, Daniel Rodríguez, uno de los organizadores, invitó desde el espacio de Periodismo Ciudadano de Rosario3.com a sumarse a la convocatoria y precisó que el objetivo es “bajar los alquileres en todo el país o por lo menos poder poner un freno al aumento indiscriminado de los alquileres”.
Además, señaló que “se está pensando en breve incluir una base de datos de rentistas para subir ofertas de alquiler y renovaciones, de modo de hacer un sitio "solidario" donde todos los firmantes puedan ingresar a consultar”.