El ministro de Economía, Axel Kicillof, se reunió este lunes con representantes del Club de París en Francia como parte de las negociaciones de la Argentina para intentar saldar una deuda de 9.500 millones de dólares con ese foro de acreedores.
El funcionario calificó de manera positiva el encuentro en la capital gala y se manifestó optimista respecto a la posibilidad de "avanzar con las negociaciones entre las partes".
Kicillof planteó los lineamientos de la Argentina pero no hizo una oferta fomal y final de pago. "No es aún una propuesta formal, son principios que pueden servir como base para una propuesta", dijo Clotilde L'Angevin, vocera del Club, y agregó que los detalles se discutirán en la reunión habitual del miércoles, informó La Nación.
Del encuentro participaron el secretario de Finanzas, Pablo López, el Embajador ante la UE, Hernán Lorenzino, y el coordinador de la Unidad de reestructuración de deuda, Adrián Cosentino, dijeron a Télam fuentes del Palacio de Hacienda.
Este martes, a su regreso a la Argentina, Kicillof tiene previsto brindar una rueda de prensa donde explicará los alcances de la reunión mantenida con las autoridades del Club de París.
El ministro, junto con sus colaboradores, mantuvieron reuniones para retomar el diálogo en torno a renegociación de la deuda de 9.500 millones de dólares que el país mantiene con ese foro multinacional de crédito.
Esta mañana, durante la rueda de prensa que suele brindar a diario, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo que las negociaciones que llevará adelante el ministro de Economía con el Club de París atenderán "como siempre, el interés nacional y la capacidad de pago efectiva" de la Argentina.
En ese sentido, el jefe de ministros señaló que ambas variables son "la condición básica de la negociación", y remarcó que ese proceso "requiere de un acuerdo de partes y eso implica detalles que oportunamente brindará el ministro Kicillof".
Tras recordar que el Club de París es un foro que integran 19 países, Capitanich reiteró que los distintos cursos de acción a seguir contemplan "la voluntad de establecer una condición de pago de deuda que siempre atiende al interés nacional".
"Esto es, la capacidad de pago efectiva en virtud de los vencimientos de la deuda pública en términos de capital e intereses", subrayó Capitanich.