En medio de la crisis que atraviesa la salud pública de la ciudad, la Asociación Médica de Rosario hizo llegar a la Municipalidad un documento dirigido a la opinión pública sobre el tema. En el texto disparan de lleno sobre la medida de fuerza de los profesionales de la salud y califican de extorsiva a la huelga.
“Desde hace un tiempo, coincidentemente con un incremento de la demanda vinculada a los rigores de este invierno, la Salud Pública se encuentra en una situación de crisis. El perjuicio que ello ocasiona lo padecen fundamentalmente los sectores más desprotegidos de la sociedad, destinatarios primarios de los planes de atención pública", señala el comunicado de AMR.
Y añaden: "Las demandas salariales de los profesionales de la salud, absolutamente legítimas como las de cualquier trabajador independientemente del sector al que pertenecen, han conducido a una sucesión de paros semanales, con una tendencia a incrementarse superando las situaciones históricas del sector. La responsabilidad primaria de resolver esta contingencia corresponde al poder político, tanto municipal como provincial que tiene jurisdicción en la salud de nuestra ciudad".
En este sentido, luego de que los médicos autoconvocados anunciaran una medida de fuerza de 72 horas para esta semana, una de 96 para la próxima y paro por tiempo indeterminado sino se destraba el conflicto los miembros de la AMR señalaron en el mismo texto que "utilizar una situación coyuntural de mayor demanda para presionar, es poco menos que extorsivo: la población más desprotegida queda, al margen de las explicaciones, cautiva de la situación. Ni qué hablar si, en el marco de una lucha reivindicativa, se introducen disputas de poder político o sindical que nada tienen que ver con la salud de la gente ni con los legítimos reclamos salariales de los que trabajan en el sector".
Atención resentida
Este martes comienza una nueva medida de fuerza de parte de los médicos municipales que se prolongará por 72 horas. Mientras tanto, los trabajadores de la salud provincial iniciarán un paro este miércoles, por 48 horas. En diálogo con el móvil de Radio 2, Lucía De Vicenti, integrante de la Asamblea de los Médicos Autoconvocados, sostuvo que el paro volverá a repetirse la semana que viene, pero por cuatro días. y adelantó que no descartan un cese de actividades por tiempo indeterminado si es que el Estado, en sus dos esferas, no presenta soluciones a sus pedidos.
Médicos municipales mantendrán esta semana tres días de paro, mientras que sus pares provinciales lo harán por dos jornadas. Este martes se reunirán en asamblea los profesionales municipales, mientras que el miércoles planean encabezar una marcha en conjunto, como lo hicieron la semana pasada. La convocatoria es a las nueve de la mañana en el Cemar y planean marchar hasta el Hospital Centenario.
Mientras tanto, este jueves, los trabajadores de la salud municipales se dirigirán al Palacio de los Leones para manifestar una vez más su disconformidad sobre las condiciones laborales en el sistema sanitario y los provinciales proyectan una manifestación frente al Hospital Baigorria.
La atención sanitaria en la ciudad se verá nuevamente resentida en casi todos los efectores públicos, donde sólo se prestará a través de guardias mínimas.Las medidas de fuerza se dan dentro del marco de un paro nacional lanzado por ATE que también reclama mejoras salariales.
Contra la gente
En contacto con Radio 2, el titular de la cartera sanitaria de la Municipalidad señaló que "el paro es en contra de la gente". "Pudimos salir adelante gracias al trabajo solidario de muchos profesionales, pero hay lugares donde falta y se siente mucho la ausencia de atención2, dijo Miguel Ángel Capiello, secretario de Salud Pública municipal.
En este sentido, Capiello señaló que la política salarial quedó cerrada con los aumentos que se vienen dando desde el año pasado. Sin embargo, reocnoció que falta resolver muchas mejoras pero que los médicos se retiraron de la mesa de negociación sin acordar. "Estaba previsto seguir discutiendo en la carrera sanitaria, peor cuando nos pusimos a discutir y a trabajar en eso y los médicos dijeron que se iba si no hablábamos de piso salarial", lamentó Capiello.