El acuerdo que destrabó el conflicto entre los vecinos de barrios periféricos apostados en la plaza San Martín y que llevaba más de quince días, y el gobierno provincial, implica que los manifestantes recibirán zapatillas, ropas, colchones, alimentos y proyectos productivos, lejos de las pretensiones primeras de conseguir materiales de construcciones y garrafas de gas.
Sin embargo, desde la Provincia negaron la información acerca de cuánto dinero será destinado a cumplir con los pedidos de la Corriente Clasista y Combativa. En diálogo con Ignacio Suriani en Tempranísimo, el secretario de Promoción Comuniria, esquivó el bulto, y lo mismo hizo su segundo, Alejandro Goldberg, en Diez Puntos, por Radio 2.
La iglesia acordó con ellos la entrega de alimento, materiales contra el frío y proyectos productivos pero no se entregará dinero”, adelantó Goldberg. En cuanto al pedido de materiales de construcción de los vecinos, negó su inclusión dentro del acuerdo.
“Son montos normales para atender las familias: zapatillas colchones, medias, frazadas, alimentos, copas de leche, proyectos productivos algunos de capacitación y otros el armado de un horno de barro2”, detalló el funcionario y negó la obligación por parte de los beneficiarios de algún tipo de contraprestación al sostener que “Ellos ya la hacen con sus participación en los comedores y copas de leche”, aseguró.
En cuanto a la posibilidad de que esta situación de repita, Goldberg admitió: “Con la CCC es muy difícil podemos tener estas cuestiones. El día anterior a que aparezca esto tuvimos una reunión y nunca dijeron que iban a hacer lo que hicieron. Hay momentos y coyunturas como el comienzo de clases y fin de año, es allí dond elas manifestaciones surgen. Esperemos que no vuelva a pasar pero no se puede garantizar eso”, se sinceró.
Finalmente, el subsecretario de Promoción Comunitaria santafesina reconoció que en la ciudad de Rosario hay unas 250 mil personas que viven en contextos vulnerables y de exclusión social.
Sin embargo, desde la Provincia negaron la información acerca de cuánto dinero será destinado a cumplir con los pedidos de la Corriente Clasista y Combativa. En diálogo con Ignacio Suriani en Tempranísimo, el secretario de Promoción Comuniria, esquivó el bulto, y lo mismo hizo su segundo, Alejandro Goldberg, en Diez Puntos, por Radio 2.
La iglesia acordó con ellos la entrega de alimento, materiales contra el frío y proyectos productivos pero no se entregará dinero”, adelantó Goldberg. En cuanto al pedido de materiales de construcción de los vecinos, negó su inclusión dentro del acuerdo.
“Son montos normales para atender las familias: zapatillas colchones, medias, frazadas, alimentos, copas de leche, proyectos productivos algunos de capacitación y otros el armado de un horno de barro2”, detalló el funcionario y negó la obligación por parte de los beneficiarios de algún tipo de contraprestación al sostener que “Ellos ya la hacen con sus participación en los comedores y copas de leche”, aseguró.
En cuanto a la posibilidad de que esta situación de repita, Goldberg admitió: “Con la CCC es muy difícil podemos tener estas cuestiones. El día anterior a que aparezca esto tuvimos una reunión y nunca dijeron que iban a hacer lo que hicieron. Hay momentos y coyunturas como el comienzo de clases y fin de año, es allí dond elas manifestaciones surgen. Esperemos que no vuelva a pasar pero no se puede garantizar eso”, se sinceró.
Finalmente, el subsecretario de Promoción Comunitaria santafesina reconoció que en la ciudad de Rosario hay unas 250 mil personas que viven en contextos vulnerables y de exclusión social.