El ex presidente peruano Alberto Fujimori será finalmente extraditado a su país, donde deberá enfrentar cargos por corrupción y violaciones a los derechos humanos, anunció este viernes la Corte Suprema de Chile.
Fuentes judiciales citadas por Ansa y DPA dijeron que el alto tribunal resolvió revocar el fallo en primera instancia favorable al ex mandatario peruano y aprobar en consecuencia su extradición. La resolución establece concretamente que Fujimori podrá ser juzgado en su país por dos delitos de violación a los derechos humanos y cinco cargos de corrupción, por los que se aprueba su extradición.
El gobierno chileno dispondrá en menos de 24 horas su deportación en un avión enviado por Perú, confirmaron a DPA fuentes del Ministerio de Justicia, en tanto portavoces tribunalicios dejaron trascender que la defensa del ex mandatario estaría dispuesta a interponer un recurso de revisión para dilatar su envío a Lima.
Fujimori se encuentra cumpliendo arresto domiciliario en una casa del residencial barrio de Chicureo desde el 8 de junio último. Había llegado sorpresivamente a Chile en diciembre de 2005, pero el inmediato pedido de extradición de Perú lo dejó imposibilitado de abandonar el país.
El fallo revoca la decisión adoptada en primera instancia el 11 de julio por el juez Orlando Alvarez, quien no había encontrado justificaciones para aprobar la extradición, pese al informe a favor de la fiscal de la Corte Suprema, Mónica Maldonado, quien calificó las pruebas como "demoledoras".
El propio juez Alvarez quedó a cargo ahora de dar la orden correspondiente para cumplir la deportación, lo cual (luego de la decisión del tribunal superior) es sólo un trámite administrativo.
La extradición de Fujimori fue concedida por siete de los trece delitos que se le imputan en su país. En los dos casos de violaciones a los derechos humanos, conocidos como Barrios Altos y La Cantuta, "la votación fue unánime", precisó el juez Alberto Chaigneau, presidente de la segunda sala de la Corte Suprema, indicó Ansa. En los restantes cinco casos, por delitos de corrupción, la decisión fue dividida, añadió el magistrado.
El jueves el gobierno chileno dijo que actuará con prontitud para cumplir la sentencia y esta mañana el ministro de Justicia, Carlos Maldonado, ingresó al palacio de La Moneda para analizar la situación.
Familiares de víctimas peruanas de violaciones a los derechos humanos expresaron alegría en el palacio de los tribunales al conocerse la sentencia y un representante de Humans Right Watch hizo llegar una nota a Chaigneau expresándole su felicitación.